100 años de Unión Atlética!!! Entrevistamos a su presidente Álvaro Olivera

Este mes de julio del 2021 es muy especial para todo el barrio. Se cumplen los 100 años de Unión Atlética. Por ese motivo nos propusimos entrevistar a su actual presidente Álvaro Olivera sobre lo que significa este momento para toda la familia azulgrana
Los 100 años de Unión Atlética están a punto de emocionar a todo el barrio. La institución azulgrana vive un momento extremadamente especial y desde nuestro portal queremos comenzar a homenajear esa pasión que brota desde la calle Velsen.
Pretendimos entrevistar a su presidente Álvaro Olivera, quien mostró toda su disposición para responder nuestras preguntas.
¿Cómo te vinculaste con Unión Atlética?
Desde niño vivía a una cuadra del club al igual que todos mis amigos en el barrio; todos comenzamos a ir a la UA a jugar al básquetbol. Más o menos todos teníamos la misma edad así que empezamos a practicar y jugábamos en la misma categoría. Hace unos 50 años más o menos. Crecimos juntos yendo al club. En aquellos años no sólo jugamos al básquetbol, también íbamos a la cantina y seguíamos al club en los partidos. Ahí hicimos muchísimos amigos.

¿Cuáles son tus tres recuerdos más importantes antes de llegar a ser presidente? Esos tres momentos que te marcaron más
Recuerdos hay muchísimos porque han sido muchos años, pero podría mencionarte un partido de juveniles que ganamos el campeonato frente a Welcome en la cancha de Las Bóvedas con un doble en la hora del «Chueco» Aimar. También el doble en la hora de Emilio Taboada en el partido en el Palacio Peñarol frente a Malvín. Y más acá en el tiempo la inauguración del del piso nuevo de la cancha.
¿Cómo fue la decisión de presentarte como candidato a la presidencia? ¿Qué te llevó a hacerlo?
Yo ya había participado en otras directivas y realmente fue algo que se dio porque con un grupo de compañeros e hinchas se fue armando una idea de cambiar algunas cosas en el club. Allí había gente joven, mujeres (en un ambiente tradicionalmente masculino), etc. Y bueno, me ofrecieron y acepté como un compromiso hacia el club y un desafío al mismo tiempo.
Muchas personas con las que hemos hablado nos cuenta que esta Comisión Directiva llegó con un proyecto serio y comprometido. ¿Es así? ¿Cuáles son las bases de este proyecto?
La idea es potenciar nuestra formativas y que nuestros niños adolescentes y juveniles tengan la oportunidad de competir a nivel profesional dándole prioridad. Esto implica trabajar en todo este proceso para mejorar la formación de los deportistas y la infraestructura en la formación de los mismos.
En especial algunos aspectos que podemos destacar es que nombramos un director deportivo que coordina toda la participación en el campeonato metropolitano, el profe Nacho Silva que retorna al club, el contar con una psicóloga del deporte que creemos que es fundamental y también un fisioterapeuta; todos trabajarán en conjunto con el cuerpo técnico que a su vez fue elegido con el perfil de este proceso. El plantel que participará en el metropolitano cuenta con varios jugadores nacidos y formados en UA.
Otro aspecto muy importante es la participación de la mujer en el deporte en el club, algo que no es nuevo porque el club ya transitó esta experiencia algunos años atrás. Hoy la participación de la mujer en todos los ámbitos y en el deporte en particular es uno de los fenómenos de mayor desarrollo y que le ha dado mucha vida a todas las instituciones deportivas.

Este 2021 es un año muy especial para toda la UA ya que se llega al aniversario número 100. ¿Qué se siente liderar ese proyecto en este momento tan importante?
Una gran responsabilidad y alegría, todo al mismo tiempo ya que 100 años para una institución deportiva implica una construcción que abarca muchas generaciones, muchas historias de vida. La UA es un club con una muy fuerte pertenencia de sus hinchas, de sus socios, de su barrio, de toda la comunidad de la cual nosotros somos parte. Este club ha caminado estos primeros 100 años con el país, con su ciudad y con sus dos barrios: su origen en la Aduana y Malvín.
Alcanzar los 100 años para una institución deportiva de barrio y popular no es nada sencillo. Muchas personas tienen que dedicar tiempo y recursos. ¿En este momento de cuáles personas te acordás que dieron todo por la institución y que hoy ya no están con nosotros?
A veces se hace difícil poder nombrar solo algunas personas porque como te imaginas en 100 años por aquí han pasado grandes personas, grandes personajes diría yo.
En mi recuerdo están en el viejo «Turco» Manta, que cuando yo era un niño siempre estaba sentado en la puerta del club. Luis Genisans, el muy querido Tito Genisans. Vicente Palermo, nuestro querido poeta, un personaje incansable que quería mucho este club. Hugo Marchese un gran trabajador de perfil bajo pero que siempre estaba. Walter Devoto, y con él un gran reconocimiento a toda la familia Devoto por lo que ha significado para nuestro club.
¿Se piensan realizar actividades de homenaje y de celebración?
Hay varias actividades planteadas pero obviamente la situación de pandemia a limitado muchas de estas actividades.
En primer lugar se está trabajando en un libro de los 100 años de Unión Atlética desde su fundación en la Aduana hasta la actualidad, pasando por varios momentos de la vida del club. También hace meses existe el museo virtual que ha sido liderado por Coco Zambra, un ex jugador del club, que ha enriquecido la participación y el reencuentro de hinchas, jugadores, etc; un trabajo realmente formidable.
Actividades en el barrio y lanzamiento de la camiseta de los 100 años entre otros.
Desde el punto de vista deportivo comienza un nuevo Metro. Incorporaron un técnico moderno y de mucho temple y conocimiento como Juan Pablo Serdio. ¿Qué objetivos le plantearon?
La designación de Juan Pablo está en línea con los objetivos mencionados previamente en relación a potenciar a nuestros jugadores. Creemos que es la persona que tiene el perfil adecuado para tomar este desafío y continuar este proceso que para nosotros es central en el proyecto. Además Juan Pablo tiene excelentes referencias en este sentido. Nosotros estamos muy contentos con su trabajo en el club, se ha acoplado bien, se ha integrado muy bien y se ha formado un muy lindo grupo.

Cuando lograron el recordado ascenso del 96 contaban con una base de jugadores del club apuntalados por otros como Andrade, Calcagno y Farcilli. ¿El camino pasa por potenciar y priorizar las formativas independientemente de los resultados?
Exactamente, el trabajo pasa por potenciar la formativas. Esto es central pero obviamente también son muy importante los resultados. Ambos tienen que estar en equilibrio y sabemos que los resultados pueden no llegar inmediatamente pero debemos ser pacientes y esperar, esto es un proceso, un camino a seguir. Tal vez aquí quepa la frase del maestro Tabárez: “El camino es la recompensa”.
¿Se piensa apostar más al desarrollo de lo social?
El desarrollo en el ámbito social es también fundamental y esto implica trabajar con los otros clubes del barrio, con las escuelas, con los liceos, con los vecinos, etc. Nuestro barrio tiene un especial sentimiento de pertenencia de la gente que se encuentra en todos los ámbitos, que comparte y que construye. El club debe ser un protagonista fundamental en este proceso, lo ha sido siempre y deberemos trabajar para profundizarlo.
Siempre se ha hablado de la rivalidad con el Club Malvín. ¿Cómo es el vínculo institucional con los Playeros?
Con el Club Malvín hemos tenido contacto con su dirigencia especialmente con su presidente Sergio Somma, con quien hemos hablado previo a la llegada de Juan Pablo al club. El diálogo ha sido excelente y la idea es profundizarlo y poder encontrarnos en forma frecuente.
La rivalidad con el Club Malvín es solo deportiva, es sano y propio del deporte. El mismo barrio, la misma gente. La historia de nuestros clubes está llena de encuentros.
¿Qué representa Unión Atlética en el barrio?
Unión Atlética es Barrio y no solo Malvín y Buceo, es mucho más que un club, es esa pertenencia que se identifican con los colores de su camiseta pero que está basada en la construcción de compartir, de construir historias de vida de la gente durante muchísimos años. Es pasión, un sentimiento muy fuerte que explica estos primeros 100 años de vida con un vigor increíble.

¿Y en el básquetbol uruguayo?
No son muchos los equipos que mantienen vigencia en este deporte después de 100 años. En distintas etapas la UA tuvo aportes importantes, no solo por su campeonato en 1925 y por ganar la Copa Río de la Plata frente a River Argentino en 1926, con figuras históricas como Leandro Gómez Harley y otros. Pero también con continuos aportes en la organización del básquet, por ejemplo la UA fue el creador del Campeonato de Invierno, que gran parte se disputaba en uno de los únicos gimnasios cerrados que había que era el del Club Católico (Cerrito 475). Ya en Nuevo Malvín la presencia de varios jugadores de selección como el recordado Olímpico Luis Garcia, que jugó Olimpiadas, Mundial y sudamericanos, entre otros. Y ya más cerca en el tiempo el club se fue consolidando como uno de los más populares del básquet uruguayo, llenando varios veces el viejo Cilindro o el Palacio Peñarol con miles de hinchas no solo del barrio, contribuyendo también a la difusión de este hermoso deporte.
En este cumpleaños numero 100, ¿qué mensaje le darías a los hinchas azulgranas?
Que festejemos y disfrutemos estos 100 años que son el fruto de muchas generaciones de pasión y que hoy se cristalizan en este aniversario. También un llamado a seguir creciendo, a seguir disfrutando este joven y viejo club al mismo tiempo, que ha sido responsable de tantas alegrías. Este viaje continúa y de la misma manera que aquellos visionarios de hace 100 años fundaron nuestro querido club y que otros tomaron el gran desafío de llegar a Nuevo Malvín, también, las próximas generaciones que se irán integrando seguirán haciendo crecer a la UA para impregnar a este hermoso deporte que es el básquetbol con nuestros colores.
“¡A la UA la hace grande su gente!”

Muchísimas gracias Álvaro por tus palabras y por tu tiempo. Sin dudas que estos 100 años de Unión Atlética engalanan al barrio y a todo el básquetbol uruguayo. A celebrar!!! Feliz aniversario azulgranas!!!