Niños de 6 a 9 años: 115 % de aumento de fallecidos en este 2022 respecto al 2020

Es otra noticia impactante para lo que va del 2022. Nos encontramos con 115 % de aumento de fallecidos en niños de 6 a 9 años y un 47 % de incremento entre los adolescentes de 15 a 19 años. Cifras escalofriantes brindadas por el MSP!
Hace pocos días compartíamos con nuestros lectores el bestial aumento de fallecidos por paro cardíaco en Uruguay, el cual alcanzó un 90 %. Hoy tenemos otra triste noticia. Nos encontramos con 115 % de aumento de fallecidos en niños de 6 a 9 años y un 47 % de incremento de muertes entre los adolescentes de 15 a 19 años.
Gracias a pedidos de informes solicitados por la revista Extramuros, Libertad Sanitaria Uruguay, el colectivo No + Mentiras y nuestro portal, pudimos acceder a los datos de los fallecidos en todo el 2020, todo el 2021 y los primeros ochos meses de este año.
Las estadísticas para los niños entre 6 y 9 años y la principal franja adolescente son escalofriantes. Más escalofriante aun es el silencio de las autoridades, la prensa en general y la comunidad médica, quienes no brindan explicaciones y no nos colocan en estado de alarma pública como sí sucedió durante el 2020 por el Covid.
En este sentido recomendamos un artículo estupendo de Aldo Mazzucchelli en la Revista Extramuros, titulado Silenzio Stampa: los miles de muertos uruguayos de más que estamos ignorando, quien aborda el tema con una claridad meridiana.

Como podemos ver en la gráfica tomamos los datos de enero a agosto de los años 2020, 2021 y 2022. El 2020 representa el año de menor cantidad de fallecidos en Uruguay si consideramos los últimos tres. En total murieron 32.638 personas. En el 2021 por primera vez en nuestra historia superamos la franja de los 40 mil decesos. En total murieron 41.168 uruguayos. El mismo camino podríamos tener en este 2022, donde en los primeros ocho meses del año alcanzamos a los 27.822 fallecidos.
En el 2020, año donde hubo menos fallecidos totales, nos encontramos con 13 niños fallecidos entre los 6 y 9 años considerando el período enero-agosto. En el 2021 hubo 14 fallecidos y 28 en este año. Dicho de otra manera: si comparamos el 2022 con el año 2020 Uruguay presenta un aumento del 115 % de muertes en niños de 6 a 9 años.
En la franja adolescente, entre los 15 y 19 años, tenemos un incremento muy significativo aunque inferior al grupo etario anterior.
En el período enero-agosto del 2020 fallecieron 91 adolescentes, 112 en el 2021 y 134 en este 2022. Si comparamos las cifras de este año con las del 2020 el incremento de muertes alcanza al 47 %.
Evidentemente en este último grupo inciden varios factores: el aumento de suicidios en adolescentes y también el aumento de homicidios en esa franja. ¿Pero podría existir algún otro factor?
Para el grupo de niños entre 6 y 9 años es más difícil de explicar el aumento de muertes y habría que ensayar algunas hipótesis contrarias al relato oficial.
¿Las vacunas pueden tener algo que ver con el aumento de fallecidos?
Es una pregunta que nos venimos formulando desde hace tiempo y resulta curioso que las autoridades sanitarias hayan descartado un posible vínculo entre las vacunas y el incremento de muertos en Uruguay.

Entre los 6 y 19 años hubo un total de 199 fallecidos por toda causa entre enero y agosto de este año. 80 de ellos no estaban vacunados y 119 sí lo estaban. Un 40 % de los fallecidos no tenían ninguna dosis contra el covid mientras que un 60 % al menos tenía una.
Esto de por sí no es indicador de nada, pero tampoco puede tomarse este dato a la ligera.

Como podemos ver en esta gráfica del total de 119 vacunados, 16 de ellos tenían una dosis, 77 dos dosis, 24 tres dosis y 2 dos dosis.
Muchos de los fallecimientos en la franja adolescente, como era de esperar, tienen que ver con suicidios, accidentes y homicidios. Sin embargo nos encontramos que varios de ellos fallecieron por tumores, enfermedades circulatorias o causas no especificadas.

Como podemos ver en esta gráfica separamos los fallecidos por franja etaria y los vacunados contra el Covid entre enero y agosto de este año. En el grupo de 6 a 9 años el 25 % de los fallecidos estaban vacunados contra el covid. La vacuna en sí misma no explica el aumento, que es mayor todavía, y queda claro que podría ser un factor, aunque no el único.
El MSP debería explicar.
Si vamos a la franja adolescente, el 70 % de los fallecidos estaban vacunados contra el covid, lo que representa un porcentaje mayor al del aumento de muertes. Por lo tanto las vacunas tampoco podrían explicar el incremento, aunque no se puedan descartar como hipótesis, ya que es una nueva variable que se introdujo en nuestro país.
El MSP debería explicar.
Debería explicar por qué en lo que va de este 2022 han fallecidos más niños y adolescentes que en los años anteriores. El covid no puede ser la causa. ¿Cuáles son los factores que están incidiendo en este incremento de fallecidos en franjas etarias tan sensibles para la ciudadanía? Y más importante aun, ¿qué medidas se están tomando para que este incremento no se sostenga en el tiempo?