177 muertes en las 48 horas de haberse vacunado. ¿Y la seguridad de las vacunas?
El MSP respondió en la jornada de ayer un nuevo pedido de informes solicitado por Fernando Vega y donde se reconoce que en el período marzo 2021 – abril 2022 hubo 177 muertes en las 48 horas de haberse vacunado. Esto vuelve a generar la interrogante sobre la seguridad de las vacunas. ¿Son tan seguras como nos afirmaron las autoridades sanitaria, la comunidad médica y la prensa en general?
Hace pocos días compartíamos los resultados tomados a partir de un pedido de informes realizado por nuestro portal al MSP donde 1131 uruguayos murieron el mismo mes que se vacunaron entre enero y junio del 2022, 183 en la misma semana. Hoy tenemos datos más precisos y más amplios en el tiempo a partir de una solicitud de información pública formulada por Fernando Vega, del Colectivo No + Mentiras: en el período marzo 2021 – abril 2022 hubo 177 muertes en las 48 horas de haberse vacunado.
Los datos proporcionado por el ministerio nos permiten discriminar por estado vacunal del fallecido como veremos en la gráfica a continuación.
Según el informe del MSP del total de 177 fallecidos en las 48 horas de haberse vacunado, 147 de esas muertes se produjeron luego de recibirse alguna dosis de Pfizer, 25 de ellas luego de haber recibido alguna dosis de Sinovac y 5 de ellas luego de haberse inoculado con alguna dosis de Aztrazeneca.
Vale señalar que por la respuesta del MSP se desconoce la temporalidad de los datos, es decir, la última muerte presentada en el informe es de abril del 2022 y eso podría explicar la caída en el número de fallecidos con 4 dosis. No queda claro en la respuesta del MSP el período total. Sí sabemos que el conteo comienza en marzo del 2021 pero no indica hasta cuándo registró la información de fallecimientos.
La eficacia de la vacuna viene cuestionada severamente por lo que está sucediendo en el parlamento europeo, donde una alta ejecutiva de Pfizer reconoció que las vacunas no fueron testeadas antes de lanzarlas al mercado. De hecho hay fiscales europeos llevando adelante investigaciones sobre el tema.
Pero el punto que nos interesa comentar a raíz del pedido de informes de Fernando Vega y del realizado por nosotros tiene que ver con la seguridad de las vacunas. ¿Desde qué base científica el ministro Salinas garantizó a los uruguayos de que las vacunas eran seguras?
Tenemos fallecimientos de personas que murieron el mismo día en que se vacunaron y otras al día siguiente y se nos continúa afirmando que las vacunas son seguras. Es cierto que las muertes no tienen que ser vinculantes con las inoculaciones, pero también es cierto que las autoridades sanitarias deben investigar si lo son o no, y eso no ocurrió ni ocurre. ¿Cómo no se han realizado autopsias en esos casos de fallecimientos?
En un próximo informe intentaremos presentar las principales causas de muerte de estos 177 fallecidos. Recordemos que 24 de ellas ya las sabemos a partir de otro pedido de informes.
Aquí se las dejamos para luego cotejarlas con el informe próximo.
El Ministerio de Salud Pública tiene como función investigar las causas de muerte de los uruguayos. Ya resulta agotador insistir en que se investigue el exceso de fallecidos de los últimos dos años y su posible vinculación con las vacunas y también a las políticas sanitarias que se llevaron adelante desde marzo del 2020 (estudios postergados, atención médica vía telefónica o por zoom, etc, etc).