Verano Seguro: evitemos los ahogamientos en Uruguay

Verano Seguro: evitemos los ahogamientos en Uruguay
Verano Seguro: evitemos los ahogamientos en Uruguay

Verano Seguro: evitemos los ahogamientos en Uruguay. Una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes. Nos sumamos a la campaña iniciada por el Ministerio de Salud Pública.

Los ahogamientos en Uruguay son un tema delicado y a veces no nos genera la preocupación que corresponde. En la jornada de ayer domingo, en horas de la tarde, unos jóvenes fueron rescatados en la Playa Honda por los guardavidas.

Los jóvenes se metieron bien adentro y luego la corriente hizo su juego, los arrastró y no podían volver. Los guardavidas actuaron inmediatamente al percatarse de la situación y de esa manera no hubo que lamentar nada grave, pero eso no ocurre siempre.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, los ahogamientos en Uruguay son la primera causa de muerte por lesiones no intencionales en edades de 1 a 4 años y de 10 a 14 años, siendo la segunda causa entre los niños de 5 y 9 años. La tasa de ahogamientos es, a su vez, la mayor de la región (3,9/100.000 habitantes).

Cerca de 80 personas mueren por año por esta causa. El dato interesante, también, tiene que ver con la franja etaria. «La distribución por edades presenta los picos de mayor frecuencia entre los 15 y 19 años y entre los 35 y 64 años, constituyendo el ahogamiento el 21% de todas las causas de muerte por lesiones externas en todas las edades» (MSP).

Otro aspecto que tenemos que considerar es el siguiente: el 62% de los sucesos ocurrió en playas, ríos y arroyos y 4,5% en piscinas, siendo los principales departamentos Montevideo, Canelones, Colonia y Maldonado.

DATO MUY RELEVANTE: el 45% de los eventos fatales ocurrieron en ausencia de supervisión, ya sea por parte de un adulto en el caso de niños y adolescentes o de personal calificado (lugares sin guardavidas o fuera del horario de éstos).

Recomendaciones del MSP para evitar los ahogamientos en Uruguay:

  • Elegir siempre lugares seguros, bien señalizados, con guardavidas.
  • Evitar bañarse en ríos, lagunas, bajo cascadas; puede haber corrientes internas, algas y otras plantas acuáticas, por lo que puede ser peligroso (recordemos lo que sucedió en el Salto del Penitente con un futbolista, quien lamentablemente falleció en el lugar).
  • Los niños no se deben tirar de cabeza si desconocen la profundidad del agua y las características del fondo.
  • No se debe jugar o nadar cerca de los desagües de las piscinas o de hidromasajes que pueden producir lesiones por succión o atrapamiento.
  • Se debe evitar el baño de noche o bajo los efectos de sustancias.
  • Se debe tener cuidado con los resbalones y las zambullidas.
  • En el mar deben nadar siempre cerca de la playa y en paralelo a la orilla (de esta manera se evita ser atrapado por la corriente y empujado mar adentro).

Tratemos de estar atentos cuando visitamos nuestras lindas playas y no nos confiemos totalmente. Evitar los ahogamientos en Uruguay es responsabilidad de todos y es claramente posible.

A cuidarse!!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *