Cuáles fueron las causas de muerte de los 177 fallecidos dentro de las 48 horas de haberse vacunado?

Cuáles fueron las causas de muerte de los 177 fallecidos dentro de las 48 horas de haberse vacunado?
Cuáles fueron las causas de muerte de los 177 fallecidos dentro de las 48 horas de haberse vacunado?

Mientras el MSP convoca a la Comisión Asesora para evaluar nueva campaña de vacunación anticovid les presentamos cuáles fueron las causas de muerte de los 177 fallecidos dentro de las 48 horas de haberse vacunado entre marzo del 2021 y abril del 2022

Ya que en estos momentos se piensa en evaluar las condiciones de una nueva campaña de vacunación anti Covid nos parece apropiado recordarle a las autoridades que todavía se necesitaría un proceso más amplio de investigación y más cuando consideramos, entre otros factores, las causas de muerte de los 177 fallecidos dentro de las 48 horas de haberse vacunado entre marzo del 2021 y abril del 2022.

Recordemos que hoy sabemos, a partir de una solicitud de información pública formulada por Fernando Vega, del Colectivo No + Mentiras, que en el período marzo 2021 – abril 2022 hubo 177 muertes en las 48 horas de haberse vacunado.

Y gracias al aporte de Ana Ronsegurtt y de Libertad Sanitaria en el procesamiento de la información podemos distinguir claramente las causas de esos fallecimientos.

Principales Causas de fallecimientos

En esta gráfica agrupamos las principales causas de fallecimientos de acuerdo a los códigos utilizados por el MSP. Como vemos del total de 177 fallecidos dentro de los 48 horas de haberse vacunado encontramos que en 15 de ellos, que representan un 8,4 %, la causa de muerte está vinculada a tumores.

Luego ingresamos a las muertes vinculadas a enfermedades circulatorias (de la cuales brindaremos detalles más adelante). Esta fue la principal causa de muerte con un 31,6 %. 56 uruguayos se vacunaron y fallecieron dentro de las 48 horas siguientes.

En el tercer bloque tenemos a las muertes por enfermedades respiratorias. 17 personas murieron por este motivo, representando a un 9,6 % del total.

En el cuarto bloque nos encontramos con un llamativo código denominado Síntomas, signos y hallazgos, no clasificados en otra parte. Aquí nos encontramos que 33 uruguayos murieron por esta causa, siendo un 19,4 % del total.

Finalmente están los fallecidos por Covid. Es curioso este dato que luego ampliaremos. 7 personas se fueron a vacunar contra el Covid y murieron de eso mismo dentro de las 48 horas de haberse vacunado.

Fallecidos por causas de enfermedades circulatorias

Fallecidos por causas de enfermedades circulatorias

Como dijimos las muertes por causas de enfermedades circulatorias representa el mayor grupo. Por ese motivo decidimos brindar más detalles.

Dentro de las 48 horas de haberse vacunado, 7 personas murieron por Hipertensión Esencial, 4 por problemas de Aorta, 10 por Infarto Agudo del Miocardio, 11 por Enfermedades Isquémicas, 10 por Paro Cardíaco y 14 por otras causas circulatorias.

Es decir, para utilizar un ejemplo sencillo, 10 personas fueron a vacunarse al Antel Arena y sufren un Paro Cardíaco dentro de las 48 horas de haberse vacunado. ¿Si usted fuera responsable del MSP, qué haría? 10 personas fueron a vacunarse al Antel Arena y sufren un Infarto Agudo del Miocardio dentro de las 48 horas de haberse vacunado. ¿Si usted fuera responsable del MSP, qué haría?

Por lo menos investigar y ordenar la realización de autopsias para determinar si existe algún vínculo entre la muerte y la vacuna.

Eso no se hizo. ¿Por qué?

Fallecidos por causas de enfermedades respiratorias

Fallecidos por causas de enfermedades circulatorias

Aquí tenemos elementos igual de interesantes. Seguimos tomando el ejemplo anterior. Hubo 4 personas que concurrieron al Antel Arena a vacunarse y se mueren de Neumonía dentro de las 48 horas y no se investiga. Lo mismo sucedió con los fallecidos por enfermedad pulmonar o insuficiencia respiratoria.

¿Por qué no se investigó?

Esta interrogante sería muy conveniente que la respondieran la Comisión Asesora y las autoridades sanitarias. ¿Por qué no hay seguimiento investigativo de la campaña de vacunación?

Fallecidos por causas de Síntomas, signos y hallazgos, no clasificados en otra parte

Fallecidos por causas de Síntomas, signos y hallazgos, no clasificados en otra parte

Los datos de este grupo son tremendos. Como dijimos en un artículo anterior es de los que más incremento de fallecidos hubo si lo comparamos con los años anteriores.

Hubo 5 personas que concurrieron al Antel Arena en ómnibus, en moto o caminando o en bicicleta y dentro de las 48 de haber recibido la vacuna sufren muerte instantánea. Y hubo 24 uruguayos que llegaron al Antel Arena, se inocularon, y dentro de las 48 horas se murieron por causas sin explicación.

¿Y qué hizo el MSP ante esto?

Nada.

¿Este es el camino del método científico?

«Recomendamos vacunar luego de tener un PCR positivo. O sea, a la fecha que te pueda indicar, o un test antigénico, y a partir de ahí 90 días para vacunarse. ¿Por qué no antes? Y bueno, para no generar una reacción hiperinmune».

Ministro Daniel Salinas, 28 de abril de 2021

¡Hubo 7 personas que se fueron a vacunar en contra el Covid pero dentro de las 48 horas murieron por esa causa!

Y nadie investiga si puede estar vinculado a las declaraciones del Ministro Daniel Salinas del día miércoles 28 de abril de 2021, donde afirma que las vacunas pueden provocar una reacción hiperinmune en aquellos portadores del virus.

¿Reacción hiperinmue?

Este dato nos parece sumamente interesante. Recordemos que estos números son solamente hasta abril del 2022.

63 personas fueron al Antel Arena a recibir su primera dosis y dentro de las 48 horas mueren. ¿Puede estar vinculado a una reacción hiperinmune? ¿Se investigó? No.

Lo mismo con la segunda dosis, 71 personas concurren a vacunarse y mueren. ¿Puede estar vinculado a una reacción hiperinmune? ¿Se investigó? No.

Realmente estamos en presencia de por lo menos un procesamiento desprolijo de la información. Podemos hablar también de desidia administrativa de todos los niveles dentro del MSP y de la comunidad científica. ¿Cómo es posible que exista una cercanía tan abrupta entre la vacuna y la muerte y no se investigue?

El MSP y Daniel Salinas tienen que explicarlo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *