Cómo funciona Grin en Uruguay? A disfrutar del monopatín!

Ya hemos visto fundamentalmente en la rambla de Pocitos a varios moviéndose en monopatines verdes. Muchos no tienen idea de qué son. Aquí queremos contarte cómo funciona Grin en Uruguay y dejarte un viaje gratis! Te animás?
Los monopatines verdes llegaron en el mes de febrero a nuestro país. Si bien todavía su rango de acción no alcanza al barrio Malvín, sí pueden utilizarse en varias partes de Montevideo. Hoy queremos contarte cómo funciona Grin en Uruguay y además, de yapa, si hacés clic en el enlace tenés un viaje gratis (por tiempo limitado).
Los monopatines Grin vienen a funcionar como los autos Uber, obviamente sin chofer. Los monopatines se dejan en varios puntos de Montevideo y cualquier persona que tiene la aplicación puede acceder a ellos y circular por las calles o las veredas, obviamente con un costo por minuto, salvo en tu primer viaje gratis!
Según señalan los responsables, Uruguay es el quinto país donde la empresa Grin, de origen mexicano, llega con sus monopatines eléctricos. En este caso fueron emprendedores locales que apuntaban a promover esta nueva forma de movilidad urbana, muy extendida también en algunos países de Europa por ejemplo a través de otras empresas.
Cómo funciona Grin en Uruguay?
Grin es una opción de movilidad, en que los monopatines eléctricos son compartidos entre los usuarios para hacer viajes cortos por la ciudad, en este caso Montevideo. La idea, obviamente, es hallar una alternativa al auto, fundamentalmente en recorridos cortos de trabajo o de recreación.
Grin en Uruguay se encuentra en su primera fase. Se estima que trajeron 200 monopatines eléctricos para comenzar. El horario de uso es de 8 a 20 horas y existen unos 300 puntos entre Ciudad Vieja y Buceo para poder acceder a ellos.
Para poder utilizar los monopatines eléctricos en primer lugar es necesario instalar la aplicación de Grin en el teléfono celular y registrarse ingresando un número telefónico y una tarjeta de crédito (Puedes hacerlo desde aquí y obtienes un viaje gratis).
Una vez que descargaste la aplicación, ésta te indica dónde están los monopatines, que, como dijimos, solamente pueden retirarse o ser devueltos en zonas predeterminadas. Aparte de decirte la ubicación exacta también te indica el nivel de carga que tiene. Es importante ver si está cargado o no. Cuando llegas al lugar simplemente tienes que acercar el celular al dispositivo para leer un código QR (se hace utilizando la cámara de fotos) y así habilitar el uso del monopatín.
Cuáles son los costos de los monopatines Grin en Uruguay?
Según indican sus responsables el costo del uso del monopatín es de 19 pesos en el momento en que uno lo habilita para usar, es decir lo que vendría a ser una bajada de bandera en los taxis. Luego te cobran 4 pesos el minuto, los cuales serán debitados de tu tarjeta de crédito.
Si lo usas para recorridos cortos el uso sería un poco más barato o igual que un boleto de ómnibus.
Quiénes pueden usar los monopatines Grin en Uruguay?
Todas las personas mayores de 18 años que cuenten con tarjeta de crédito y que descarguen la aplicación, aunque hemos visto menores circulando en ellos en la rambla. Obviamente no es un problema si circulan por la vereda, pero sí lo sería en caso de transitar por la calle.
Cómo es el tema de la seguridad en los monopatines Grin en Uruguay?
Los responsables aseguran preocuparse por la seguridad de los usuarios y más teniendo en cuenta el tráfico en Montevideo. En ese sentido han manifestado a distintos medios que “estamos dando cascos y fomentando el uso de casco en caso de que ya los usuarios lo tengan. Todos los monopatines y sus usuarios están asegurados por Sura. Ante cualquier contingencia el usuario está asegurado. También si el monopatín choca a un vehículo o rompe algo está asegurado. Tratamos de trabajar con la mayor tranquilidad”.
Cuáles son los requisitos para usar los monopatines Grin en Uruguay?
- Ser mayor de 18 años (no todos lo están cumpliendo).
- Usar casco (no viene incluido y tampoco todos lo están cumpliendo).
- Sólo se permite 1 conductor por monopatín (tampoco todos lo están cumpliendo).
- Andar en la calle lo más cerca al cordón (NO por la vereda), bici sendas o ciclovías (tampoco todos lo están cumpliendo).
- No subir a las banquetas.
- Solo el dueño de la cuenta puede usarlo (no todos lo cumplen).
- No bloquear rampas ni paso peatonales.
- Ir con precaución y seguir las reglas de tránsito.
¿Velocidad máxima de los monopatines eléctricos? 25 km por hora.
Es importante señalar que los monopatines Grin cuentan con cintas reflectivas, por lo que no es necesario llevar chalecos fluo propios a la noche.
Cuando llegaste a tu destino, hay que apretar “Terminar viaje” y en ese momento la aplicación te indica cuál es la zona Grin más cercana para que dejes el monopatín. Recuerda que no se dejan en cualquier lado, sino en determinadas áreas ya que deben cargarse en la noche para que puedan utilizarse al otro día.
Cuál fue nuestra experiencia con los monopatines Grin en Uruguay?
Como todavía no llegaron al barrio y justo teníamos que hacer tiempo en la zona de Pocitos, descargamos la aplicación (clic aquí para descargar y obtener un viaje sin costo) y aprovechamos el primer viaje gratis para ver cómo funciona Grin en Uruguay.
Buscamos los lugares en dónde estaban los monopatines, cuando hallamos uno y nos acercamos nos dimos cuenta que se había quedado sin batería. Como no sabíamos no nos fijamos antes en la app. Tras aprender nuestra primera lección buscamos nuevamente, pero justo llegó un hombre que dejó su monopatín en la rambla y Massini y aprovechamos. Leímos el código QR y el dispositivo se activó. Obviamente están trancados hasta no activarlos. Y luego disfrutamos de un viaje de unos 10 minutos por la rambla de Pocitos. Varios hacían lo mismo.
Nosotros lo usamos como forma de recreación, pero se veían en la calle varias personas que con uniforme de trabajo circulaban en ellos. Nos habremos cruzado con cuatro o cinco que iban de un lado a otro haciendo sus tareas que no eran las de recreación.
Cuando culminamos hicimos clic en Terminar Viaje y dejamos el monopatín en la rambla, al costado de un banco. Ya ni bien cruzábamos la rambla otra persona llegó al lugar y activó el monopatín. Así de sencillo funcionan.
Vale la pena probar, personas de distintas edades disfrutaban de la experiencia!
Esperemos que lleguen pronto a Malvín.
También esperamos que te haya quedado más claro cómo funciona Grin en Uruguay. Recuerda que haciendo clic aquí obtienes el primer viaje gratis. Conocelo y luego nos contás!
Buenas tardes. Hay un error en la nota. Por las veredas, NO se puede circular. Cualquier vehículo motorizado, incluso un monopatín, debe cumplir las normas de tránsito generales, y éstas prohiben la circulaciòn por las aceras. Es mas, los propios requisitos copiados en la nota, cuando mencionan «banqueta» se refieren a la acera, que es como se le denomina en Mexico.
Dice claramente en el artículo que no se puede circular por la vereda.
Buenas noches quisiera trabajar para ustedes recogiendo los monopatín.
Cuento con libreta de conducir expedida por la I.M.M.
Cumplo funciones como policía en el horario 16 a 00
Cómo estás Claudio?
Nosotros no somos Grin. Deberías comunicarte con ellos.
Saludos!
hola, como hago para ser cargar estos monopatines en mi casa y dejarlos en la calle? vi camionetas que lo hacen y me interesa saber mas gracias
Si cierro sección, y desiinstalo la aplicación me pueden seguir cobrando ?
Porque una vez quise husar uno no puede ! Y me fui
Y me siguieron descontando dinero
Agradezco respuesta
Hola, la verdad que no tenemos respuesta a eso.
Se supone que no.
Tal vez alguien está usando tu número de tarjeta de crédito. Hay gente que coloca tarjeta de créditos al azar para probar.
Buenas tardes. Quisiéramos ser estación Grin en Montevideo pero no tenemos forma de hacerlo ya que el formulario de la web no contempla Uruguay y no tenemos tel de contacto. Nos pueden indicar algún procedimiento? o contacto quizá?
Hola!
La verdad que no tenemos contactos con ellos.
Saludos