Cómo funciona Uber Eats en Uruguay? Enterate de los requisitos!
La empresa Uber se diversifica en Montevideo y comienza a pensar en un servicio de reparto y delivery para motos y bicicletas. Cómo funciona Uber Eats en Uruguay? Aquí te contamos los aspectos y requisitos más importantes.
Si bien todavía no se ha implementado en Montevideo, ya empezamos a explicar cómo funciona Uber Eats en Uruguay, abriéndose una posibilidad de trabajo con tu moto, tu bicicleta y también, por supuesto, con tu auto.
Ya hemos explicado en otras oportunidades la opción de trabajar en Uber como chofer y los posibles ingresos al que uno puede aspirar en Montevideo. La empresa ya cuenta con el aval de la Intendencia de Montevideo y ahora da un paso hacia adelante con un nuevo servicio de entrega de comidas.
Uber Eats es una plataforma de entrega de comida. Con ella, puedes solicitar tus comidas favoritas de los restaurantes de Montevideo, lo que representa sin dudas una competencia para Pedidos Ya, otra empresa que ha ampliado su rango de influencia en el delivery de nuestra ciudad.
La aplicación de Uber Eats te conecta con toda una variedad de restaurantes o plazas de comida para que puedas pedir tus platos favoritos siempre que te apetezca.
Cómo funciona Uber Eats en Uruguay para los interesados en trabajar con su moto, bici o auto?
Si tienes una moto, una bici o un auto con el que quieres trabajar realizando reparto de comidas, lo primero que tendrás que hacer cuando quede habilitada la aplicación es registrarte (haz clic aquí para ver cómo funciona el registro). Es similar al trabajo como chofer, pero en este caso en lugar de llevar personas en tu auto, deberás repartir comida utilizando tu moto o bici.
La ventaja es que puedes elegir tu horario de trabajo y tu vehículo. La plataforma de Uber Eats te conectará con los locales más cercanos a tu casa y podrás trabajar en el horario que más te convenga. Eso sí, cuanto más tiempo estés trabajando mayor será la ganancia. Uber Eats te paga por viaje. Según se estima se podría ganar entre 80 y 100 pesos por viaje y la empresa asegura que por mes estarías ganando cerca de 20 mil pesos utilizando tu bici o moto.
Así como ocurre con el servicio de Uber de transporte de pasajeros, en este caso en lugar de un pasajero habrá una persona que comprará comida en algún local asociado a Uber y la empresa se conectará contigo para que lo lleves en tu bici o tu moto (también en tu auto).
Para poder trabajar en Uber Eats, aparte del requisito de registrarse (puedes hacerlo ya desde aquí) te solicitarán que tengas una campera de la empresa y una heladera. La heladera que tendrá el logo de Uber Eats te la cobran 800 pesos y puedes pagarla en cuotas de 160 pesos mensuales. Es importante recordar que Pedidos Ya, por ejemplo, te cobra por mes la posibilidad de que lleves una heladera con su logo en tu moto o bici. En el caso de Uber Eats el costo es por única vez.
Otro requisito para trabajar en Uber Eats tiene que ver con los aportes al BPS y DGI. En este caso tendrás que tener una empresa denominada monotributo, cuyo costo mensual ronda los 3 mil pesos, pero que además te abre la posibilidad de acceder al Fonasa.
La verdad que Uber Eats es una oportunidad para poder obtener un ingreso extra y utilizando tus horarios disponibles.
Cómo funciona Uber Eats en Uruguay para restaurantes?
Por supuesto que esta aplicación solamente puede funcionar si Uber cuenta con locales gastronómicos asociados a este emprendimiento. En este caso si eres dueño de un local de comidas deberás registrarte en la base de datos de Uber Eats para que puedas ser parte del sistema.
Si tu restaurante o local gastronómico está en el sistema, las personas interesadas podrán verte en la aplicación y solicitar los platos que prefieran. El cliente le paga a Uber y luego Uber le paga al comercio.
Cómo funciona Uber Eats en Uruguay para personas que quieren comprar comida?
Al igual que el Uber para pasajeros, la persona interesada en comprar comida con Uber Eats deberá bajar una aplicación y registrarse (puedes hacerlo desde este enlace ahora). Desde allí podrá comprar los platos que prefiera en los locales gastronómicos asociados con la empresa. Luego de hacer el pedido Uber Eats se encarga de llevarte la comida a tu casa o a tu trabajo. Tú le pagas a Uber y no al repartidor. Ni siquiera se acepta que le dejes propina.
De a poco iremos agregando más explicaciones sobre cómo funciona Uber Eats en Uruguay. Si te interesa ya puedes comenzar el registro en el sistema desde aquí mismo. No te demores. Es importante recordar que Uber para pasajeros en este momento no está aceptando más choferes.
A estar atentos y no dormirse! Por las dudas registrate ahora!