El adiós de Salinas con 132 % de aumento de fallecidos en el personal de la salud
Mientras en Alemania el ministro de Salud Pública está solicitando a los laboratorios que colaboren económicamente para reducir el impacto de los efectos adversos de las vacunas, en nuestro país Daniel Salinas dijo adiós con 132 % de aumento de fallecidos en el personal de la salud si comparamos el 2022 con el 2020
A lo largo de todo el 2022 hemos presentado cifras muy preocupantes sobre el aumento de fallecidos en Uruguay que no pueden ser atribuidos al covid. Por ejemplo hemos mencionado el incremento de muertes por paros cardíacos que alcanzó el 90 % y nadie explicó absolutamente nada. En estos días se hizo público el adiós de Salinas del ministerio y también acabamos de conocer otras cifras que impactan y que no tienen explicación por parte de las autoridades ni por parte de la comunidad médica: 132 % de aumento de fallecidos en el personal de la salud si comparamos el 2022 con el 2020.
Resulta muy curioso reconocer las asimetrías en la información que recibimos los ciudadanos por parte de los medios oficiales aquí y en el mundo entero.
El Ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach acaba de reconocer los efectos secundarios de las vacunas y está solicitando la colaboración de Pfizer para “ayudar a los dañados”. En este sentido se puede leer este clarísimo artículo en la revista Extramuros.
Mientras tanto en Uruguay el ministro Salinas, que ha sido el ministro del silencio en cuanto a los resultados proporcionados por el MSP que no coinciden con su propio discurso oficial, le dice adiós a su cargo dejando un tendal de incrementos de muertes como nunca antes vivió nuestro país.
En la jornada de ayer, martes 14 de marzo, Libertad Sanitaria Uruguay, recibió la respuesta del MSP sobre los fallecimientos que hubo del personal de la salud en los años 2020, 2021 y 2022.
Aquí hay datos a contemplar que son extremadamente interesantes como para no entender por qué Salinas dice adiós sin explicarlos.
Como podemos ver en el 2020, año que ingresó la pandemia al Uruguay, en total fallecieron 49 personas vinculadas a la salud. El promedio de vida fue de 53,1. Por su parte en el 2021 hubo en total 81 fallecidos y el promedio de edad bajó al 52,4. Finalmente, el año pasado, cuando ya se disipaba el impacto pandémico, murieron 115 personas y el promedio de edad bajó más: 51,2.
¿Qué explicaciones podría brindar el ex ministro Salinas sobre este tema? O tal vez, la nueva ministra Karina Rando pudiera brindarnos a todos los uruguayos y a los propios familiares de la comunidad de la salud datos que pueda explicar de forma clara lo que sucedió.
El personal de la salud fue el que primero se vacunó y el que utilizó la vacuna Pfizer, la misma vacuna que según el ministro de salud de Alemania provoca efectos adversos nocivos. ¿Se puede descartar la vacuna a la hora de analizar esta gráfica que hemos presentado?
Es verdad que no podemos afirmar que las vacunas hayan provocado el incremento de muertes, pero tampoco podemos descartarlo como hipótesis, ya que fueron una variable distintiva en todo el proceso pandémico.
Dicen que para muestra basta un botón:
Una de las causas de muerte que más aumentó en el 2022 respecto a los años anteriores es la clasificada por el código R691. En este código se agrupan las muertes que ocurren en menos de 24 horas del inicio de los síntomas, no explicadas de otra forma.
Como podemos ver en la gráfica no hubo ningún fallecido en el personal de la salud por dicha causa en el 2020. En el 2021 hubo cinco fallecidos por este motivo de los cuales todos estaban vacunados. En el 2022 nos encontramos con 3 fallecidos y también todos vacunados.
Obviamente no podemos establecer de forma efectiva que fueron las vacunas, pero sí estamos sugiriendo que se vuelve imperante investigarlo y explicarlo. El ministro Salinas antes de decir adiós podría haber brindado explicaciones sobre estos temas.
Sin embargo, también ayer 14 de marzo, recibimos una respuesta a otro pedido de informe donde reina el silencio. ¿Por qué tanto silencio?