Profesor Rafael Suárez: «el Juez Recarey no se opone a la vacunación, se opone a la desinformación»

Profesor Rafael Suárez: "el Juez Recarey dejó en evidencia que el MSP es más papista que el Papa"
Profesor Rafael Suárez: «el Juez Recarey dejó en evidencia que el MSP es más papista que el Papa»

En una semana muy movida en materia sanitaria y judicial fuimos a buscar como siempre la palabra del Profesor Rafael Suárez que se refirió a la sentencia histórica de suspender la vacunación a menores. Entre otras cosas señaló que «el Juez Recarey no se opone a la vacunación» y que «el MSP es más papista que el Papa»

El Profesor Rafael Suárez desde marzo del 2020 que viene expresando sus discrepancias con la situación sanitaria mundial y nacional. Por ese motivo fuimos a buscar sus conceptos a raíz de un fallo histórico que suspende la vacunación a menores de 13 años hasta que se cumplan determinadas exigencias. Para el Profesor se da un hecho grave, «el Juez Recarey dejó en evidencia que el MSP es más papista que el Papa».

¿Cuáles son las primeras impresiones que te dejó el fallo del Juez Recarey?

Me llamó mucho la atención que el juez haya tomado una medida de esta envergadura, pero luego de leer los fundamentos de la sentencia se comprende claramente que el Ministerio de Salud Pública no está cumpliendo cabalmente con la ley y es válido conceder el amparo solicitado por el abogado Dentone.

El secretario de presidencia Ávaro Delgado manifestó que es un disparate este fallo y afirmó que el juez pone en peligro a menores

Me parece un «disparate» la apreciación que realizó Delgado y que coloque la responsabilidad en el juez de los errores inadmisibles del gobierno y del MSP. Es extremadamente grave lo que sucedió hoy: el Juez Recarey dejó en evidencia que el MSP es más papista que el Papa. Y de eso tiene que hacerse cargo el gobierno. En un sistema democrático hay derechos que están consagrados en la Constitución y en este caso no se están respetando…

¿Lo decís por el contrato de confidencialidad?

Ese es uno de los puntos claves. El juez se ampara en la ley 18381 que establece que «el acceso a la información pública es un derecho de todas las personas… y se ejerce sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la información». Así Recarey considera que hasta el momento «se retiene el derecho de control democrático personal de la gestión estatal de las políticas de salud» de acuerdo al artículo 44 de la Constitución.

Me llama la atención que desde el gobierno se desconozca esto cuando no hace mucho tiempo Lacalle Pou reclamaba desde su banca del senado que los contratos de confidencialidad de un gobierno con un privado no podían estar por encima de la gente.

Eso se entiende, pero el juez cuestiona a los especialistas, a los médicos, a las autoridades sanitarias que son expertos en la temática

Eso es falso y es triste que la tendencia mediática lleve a la gente a pensar de esa manera. Ya estamos viendo ataques de todo tipo a la persona del juez Recarey sin entender lo que está realmente pidiendo. De hecho la cobertura de los grandes medios es tendenciosa. ¿Por qué no aparece ningún médico que tenga una mirada distinta a la oficial? Solo aparecen quienes critican al juez. En una democracia deja que desear. Recarey no cuestiona la campaña de vacunación ni el accionar científico. Si se toman el trabajo de leer la fundamentación de la sentencia es más que claro. Él cuestiona que la información brindada por el MSP no es completa y que para retomar la campaña de vacunación debe completarla porque sino el gobierno queda al margen de la ley. Es una medida ilegal no brindar toda la información para que se tomen las decisiones correspondientes.

Afirmaste que «el MSP es más papista que el Papa». ¿A qué te referías?

Este es el hecho más grave de todos. No solo el MSP, sino la gremial médica de acuerdo a sus recientes manifestaciones y la Sociedad Uruguaya de Pediatría (la cual en noviembre tenía dudas de la vacunación a menores). En los informativos estamos viendo que todos los actores se están plegando con el mismo discurso: el fallo es un disparate. Pero no, queda en evidencia que lo que es un disparate es no informar con claridad a la gente lo que el mismo laboratorio expresa públicamente.

El juez Recarey lo cita en su fundamentación y esto es vital. Acá está la clave de todo.

Punto 18 de la fundamentación de la sentencia del juez Recarey

El juez Recarey toma información del propio laboratorio donde reconoce que no puede demostrar la eficacia y seguridad de la vacuna como tampoco tiene claro los posibles efectos adversos severos que puedan ir surgiendo en la Fase IV. Salinas, como ministro de Salud Pública, está ofreciendo garantías que el propio laboratorio no ofrece. Esto es inaudito. Es un hecho gravísimo, extremadamente preocupante. La gente y la prensa tendrían que poner el foco en este punto y no en cuestionar al juez. El juez nos está protegiendo de no tener la información clara y precisa de los daños potenciales de un medicamente que se aplica a menores de edad cuando la tasa de letalidad es menor al 0.1 %. Es decir, Pfizer no garantiza que si yo vacuno a mi hijo de 5 años esté libre de efectos adversos a largo plazo, en 5 o 10 años, pero Salinas y el gobierno sí ofrecen garantías cuando quedó constatado que los viales no fueron analizados. Es increíble. El gobierno no analizó las vacunas y dice que son seguras cuando el propio laboratorio reconoce que no sabe lo que pueda pasar con ellas en materia de eficacia y seguridad. ¿Y por eso criticamos al juez?

¿Por eso el juez obliga al gobierno a aclarar que tienen autorizaciones de emergencia y no definitivas también?

Evidentemente. El juez lo deja claro en la fundamentación. Él no se opone a la campaña de vacunación, se opone a la desinformación. ¿Los padres saben que están vacunado a sus hijos con vacunas de las cuales se desconocen los efectos adversos a largo plazo? No lo saben. El MSP no brindó esa información y esto es lo que reclama Recarey y lo que permitió conceder el amparo al abogado Dentone. De hecho el MSP realizó una campaña ofreciendo garantías respecto a las vacunas, cuando vimos que el laboratorio no las puede ofrecer completamente. ¿Eso los padres lo saben? Los padres confiaron en las autoridades sanitarias de acuerdo a la información que ellas brindaron, pero esa información no es total ni cabal. Y eso es lo que reclama y deja en evidencia el juez Recarey.

Cuando uno firma el consentimiento informado al momento de vacunarse no recibió esta información. Por eso es razonable la medida del juez. Y muy valiente además. Cuando uno analiza toda la información el paso que da Recarey no solo es valiente, es legítimo, legal y republicano. Obviamente que será otro cantar en el Tribunal de Apelaciones con todas las presiones públicas que existen. Me duele realmente que las presiones no apunten a que el gobierno informe realmente y sí apunten a desprestigiar al juez que actúa protegiendo los derechos de nuestros niños, más precisamente, los derechos de los padres de estar informados completamente en cuanto a la salud de sus hijos. Es triste que por atacar al juez se continúe con la lógica de mantener desinformada a la gente de lo que pueda suceder potencialmente con los niños uruguayos tomando en cuenta lo que dice la propia Pfizer.

Muchas gracias Profesor Rafael Suárez por tu tiempo!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *