Elecciones internas 2019: qué puede pasar el domingo según Data/Media?

Elecciones internas 2019: qué puede pasar el domingo según Data/Media? El ciclo electoral comienza y llegó el momento de compartir con ustedes datos brindados por el sociólogo malvinense Esteban Perroni.
Este domingo llegan las elecciones internas 2019 en Uruguay. El ciclo electoral comienza y en noviembre tendremos un nuevo presidente.
Para tener una noción más clara acerca de lo que podemos esperar para estas elecciones internas 2019 en Uruguay le pedimos ayuda al sociólogo malvinense Esteban Perroni, responsable de la consultora Data/Media.
Es importante señalar que “La Media Electoral” de la consultora DATA/MEDIA es el promedio de la intención de voto registrada por las distintas empresas encuestadoras en un mismo mes o tiempo político, sobre la base de metodologías y técnicas de relevamientos compatibles entre sí; para el caso se toma como fuente los resultados de estudios publicados en las web oficiales y medios en general por las encuestadoras Factum, Equipos Mori, Cifra, Radar, y Opción consultores.
Las primeras conclusiones para las elecciones internas 2019 de este domingo es que «las distancias entre las distintas encuestadoras, para el Partido Colorado, presentan diferencias de 18 puntos para Sanguinetti, y de 20 para Talvi, lo cual no sólo superan un estándar científico aceptable de 5% de diferencia entre las distintas consultoras, sino que prefiguran un gran “agujero negro” con relación al resultado final el 30 de junio».
Por otra parte, «para las internas del Frente Amplio y el Partido Nacional, no deberían esperarse mayores desacomodos en el orden de los candidatos de acuerdo a la media electoral de la Consultora Data/Media construida a partir de las predicciones de las cinco encuestadoras nacionales que han seguido la evolución de intención de voto para “las internas”.
Cómo votaría el Frente Amplio este domingo?

Cómo votaría el Partido Colorado este domingo?

Cómo votaría el Partido Nacional este domingo?

El análisis de la consultora DATA/MEDIA en base a los estudios y predicciones de intención de voto realizados en la segunda quincena del mes de junio nos plantea las siguientes conclusiones:
1. En cuatro registros promedio entre febrero y junio, la interna del Frente Amplio es la que presenta mayor estabilidad, tanto en el orden de sus cuatro candidatos, como en las distancias, siempre lideradas por Daniel Martínez, casi 1 de cada 2 lo votaría. Acaso ésta regularidad sea una metáfora de cierto consenso, de que si sale así, esta bien para todos; sobre la premisa de que no habría discusión sobre la vicepresidencia para Carolina Cosse, así como Andrade y Bergara, marcan presencia y cotejan simpatías, de cara a una muy probable postulación a la Intendencia de Montevideo. Sin embargo a partir del último mes se ha desvanecido la idea de Carolina Cosse como “candidata natural” a la vice presidencia del FA. Todo conduce a pensar que no habrá fórmula del FA en la próxima semana.
2. Una situación similar a la del Frente Amplio se plantea en el Partido Nacional con relación a la estabilidad de la primera posición para Lacalle Pou, si bien es claro, que de febrero a mayo, ha resignado simpatías a favor de Juan Sartori, considerando que la intención de voto promedio del Partido Nacional no ha crecido. Juan Sartori se consolida en la segunda posición pero bajo el consenso de las distintas predicciones de que no ganará la interna del PN, si bien es necesario considerar que la interna del Partido Nacional se predice con muestras inferiores a los 500 casos, dónde los márgenes de error se acrecientan al filo de lo aceptable en términos científicos.
3. La del Partido Colorado se presenta como una interna de alta incertidumbre en función de una multiplicidad de factores a saber:
a. Las encuestas predicen sobre los que irían a votar sin conocer la población real de quienes finalmente lo harán.
b. Los tamaños muestrales de las mediciones promediadas no son aceptables en términos científicos, lo cual genera márgenes de error falaces para presentar un dato técnico. En todos los casos las muestras de las distintas consultoras no alcanzan a los 200 casos, e inclusive de acuerdo a las fichas técnicas que presentan las consultoras en sus página web una estimación habría sido hecha con una sub-muestra de 140 casos.
c. Las distancias entre las distintas proyecciones presentan diferencias de 18 puntos para Sanguinetti y 20 para Talvi, lo cual no sólo supera un estándar científico aceptable de 5% de diferencia entre distintas consultoras, si no que prefigura un gran “agujero negro” con relación al resultado final del 30 de junio.
4. En tanto ”la interna” no es obligatoria, la capacidad de movilizar votantes, ya sea por sistemas de locomoción grupales o colectivos, se convierte en una variable clave que puede llegar a explicar el resultado final, por encima de las predicciones o de lo que logren influir las encuestas en el ánimo de los votantes.
Las elecciones internas 2019 en Uruguay se definen este domingo y ya tenemos un panorama más claro de lo que podría pasar.
Sabés dónde votar en las elecciones internas 2019? Aquí te dejamos un enlace para conocer tu lugar de votación.