Empate con Paraguay con sabor a poco
La selección celeste obtuvo un empate con Paraguay por 1-1 en un encuentro donde hizo sobrados méritos para llevarse la victoria.
El equipo presentó varios cambios respecto al partido anterior. Un planteo algo más ofensivo que el que hiciera frente a Argentina le permitió dominar el trámite del partido, prácticamente durante los noventa minutos.
El partido comenzó con un trámite parejo. Uruguay poco a poco fue controlando el juego y progresando en el terreno principalmente por el sector derecho donde Maxi Pereira comenzaba a ser gran figura con proyecciones ofensivas por ese sector combinándose con Carlos Sánchez que, al principio se mostró inseguro en los pases pero luego, se afirmó y su trabajo fue importante para el equipo. El sector izquierdo de la defensa paraguaya era permanentemente vulnerado por el ataque uruguayo que encontró por allí sus mejores posibilidades.
Fue precisamente un envío desde esa esquina de Carlos Sánchez encontró a José María Giménez que, elevándose de gran manera, conectó un fuerte cabezazo para marcar el tanto uruguayo a los 28 minutos del primer tiempo.
A partir de allí el equipo paraguayo estuvo desprolijo en el campo, Uruguay dominaba las acciones y seguía generando chances de gol. El ingreso de Ábel Hernández desde el comienzo le dio al equipo mayor profundidad pero una temprana tarjeta amarilla que recibió el delantero celeste hizo que Tabárez lo sustituyera en el entretiempo.
De esta manera Diego Rolan pasó a jugar a la mitad del campo donde estuvo más en contacto con el balón y generó mayor juego para el equipo que en los partidos anteriores.
A falta de un minuto para terminar el primer tiempo, un esporádico ataque del equipo paraguayo derivó en un tiro de esquina del cual llegaría el empate por parte de Lucas Barrios.
Uruguay de este modo pagaba el pecado por no haber anotado otro tanto cuando tenía supremacía en el juego y generaba chances en ofensiva.
Para el segundo tiempo se dio ingreso a Christian Stuani en lugar de Ábel Hernández. El ex delantero de Danubio fue a cumplir la misma función que su compañero a pesar de tener características diferentes. Stuani tuvo chance de definir en varias oportunidades pero sus envíos no encontraron la red.
Uruguay dominó por completo las acciones de juego en la segunda mitad y Paraguay se limitó a mantener el resultado. En este período el juego uruguayo se dio mayormente por la banda izquierda por donde “Palito” Pereira subió permanentemente combinando con Rolan quien se mostró muy activo.
Al minuto 21 se produce la variante donde ingresa Cristian Rodríguez sustituyendo a Carlos Sánchez. De esta manera Rolan pasa a jugar por el costado derecho permitiendo llevar peligro por ambas bandas.
Por izquierda Cristian Rodríguez comenzaba a quebrar la defensa rival y fue un envió de éste que produjo una de las más claras chances por parte de Stuani que no logró conectar bien su remate y fue detenido por el arquero Villar.
El arquero paraguayo fue figura en el complemento deteniendo también un difícil remate de Cavani y mostrándose muy seguro en todo momento.
Paraguay logró mantener el resultado que le aseguraba el segundo puesto en el grupo e incluso pudo llegar a la victoria ya que en el último minuto un gran remate de Derlis González provocó una de las mejores atajadas del encuentro por parte del arquero Muslera.
Uruguay asi, se quedó en la tercer ubicación del grupo B y su rival en cuartos de final será, seguramente el equipo local. Aún no está definido el grupo C pero todo parece indicar que Chile será el rival de Uruguay.
Será una nueva instancia decisiva donde la celeste deba medirse con el equipo local. Circunstancia que hasta el momento le ha sido propicia en la mayor parte de los casos. Sin ir más lejos en la copa anterior Uruguay debió cruzarse con Argentina a quien eliminó por penales.
En esta situación encontrará a una selección chilena entonada por los resultados obtenidos y con un público esperanzado en que su equipo logre el título. Todo está a favor del equipo trasandino pero sabemos que, Uruguay es en este tipo de instancias donde se “agranda” y logra sacar todo su poderío. El encuentro será difícil ya que Chile cuenta con grandes jugadores y todo su público que lo alentará en todo momento. Pero está claro que Uruguay intentará escribir otra página gloriosa de su historia y toda la capacidad y el esfuerzo de este equipo que, tantas satisfacciones nos ha brindado, estará en presente en el estadio Nacional de Santiago el próximo miércoles.