En la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte según MSP

En la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte
En la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte (Foto: Portal 180)

Según información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública en la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte en el año 2021

La noticia puede resultar difícil de creer, pero estamos haciendo referencia a información oficial. Según el Ministerio de Salud Pública en la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte en el año 2021.

Tras un pedido de informes solicitado por la revista Extramuros, Libertad Sanitaria Uruguay, el colectivo No + Mentiras y nuestro portal, podemos saber que tres personas fueron vacunadas contra el Covid dentro del sistema penitenciario tiempo después de haber fallecido. Al menos se presenta una situación irregular.

El motivo del pedido de informes tenía que ver con conocer la cantidad de fallecidos por Covid dentro del sistema penitenciario. Las cárceles de nuestro país deben ser de los lugares con mayor hacinamiento como es de público conocimiento. Teniendo en cuenta que las condiciones de higiene y de protección no son las adecuadas en el sistema penitenciario, queríamos tener certeza de la cantidad de fallecidos debido a la pandemia.

Allí surgió la primera sorpresa. No hubo ni un solo fallecido dentro de las cárceles uruguayas por Covid de acuerdo al Ministerio de Salud Pública.

Principales Causas de muerte dentro del sistema penitenciario 2021-22

El pedido de informes abarca el período 2018-2022 (hasta setiembre). Lo primero que intentamos hallar fueron las principales causas de muerte entre el 2021 y 2022 como se puede apreciar en la gráfica.

Por Covid no hubo ningún caso. Muertes por enfermedades circulatorias hubo 3, muertes sin explicación clara hubo 10, también hubo 10 fallecidos por suicidio y 15 fueron asesinados con algún objeto cortante.

Todavía nos cuesta trabajo entender cómo es posible que no haya fallecidos por Covid en el sistema penitenciario cuando se vive en condiciones extremadamente precarias y sin ningún tipo de protección sanitaria.

Cuando comenzó la pandemia se cerraron las playas, se nos hacía cambiar de ropa al ingresar a nuestros hogares, usar tapabocas en todos los espacios, distanciarnos en el trabajo o en nuestras casas, higienizarnos las manos todo el tiempo y hasta nos hicieron brindar de espaldas en las fiestas de fin de año para evitar los contagios. ¿En las cárceles se hizo todo eso? ¿Cómo es posible entonces que no hayan fallecidos por Covid?

Sería interesante que el MSP nos brindara alguna idea.

Otro aspecto que nos interesaba conocer al momento de analizar los datos tiene que ver con la evolución de las muertes dentro de las cárceles uruguayas. Por eso se solicitó información desde el 2018. Allí encontramos lo siguiente:

Fallecidos dentro del sistema penitenciario 2018-22

De acuerdo a la información otorgada por el MSP en el 2018 hubo un total de 23 fallecidos dentro de las cárceles, 30 en el 2019, 44 en el 2020, 46 en el 2021 y hasta setiembre del 2022 se registraron un total de 19 muertes.

El año 2021 tuvo un incremento considerable respecto al año anterior del orden del 40 %.

Al analizar los datos del 2021 hubo algo que realmente nos dejó anonadados. Según la información oficial del Ministerio de Salud Pública en la cárcel tres personas fueron vacunadas contra el Covid luego de su muerte.

Como podemos ver hubo dos fallecidos en enero del 2021. Uno de ellos fue vacunado contra el covid (vacuna Sinovac) el 19 de mayo en su primera dosis y el 25 de junio del mismo año y el otro el 25 de marzo.

Pero también se puede constatar un fallecido el 14 de febrero del 2021 que según el MSP recibió una vacuna Sinovac el 14 de abril.

Realmente es una información oficial extraña y también habría que considerar que las autoridades sanitarias y penitenciarias explicaran lo que sucedió realmente.

Estamos en presencia de constantes informaciones oficiales que son preocupantes. Aumento del 90 % de los paros cardíacos en Uruguay, aumento de los niños fallecidos entre 6 y 9 años, aumento de muertes en el personal sanitario, y así podríamos seguir, mientras el silencio campea a sus anchas en un país que se jacta de ser democrático y transparente. Por ahora la información y las explicaciones no están siendo para nada democráticas ni transparentes.

** Aquellos interesados en acceder al pedido de informes por favor solicitarlo vía mail

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *