La despiadada embestida a Ferreira

La embestida a Ferreira
La despiadada embestida a Ferreira

Realmente la despiadada embestida a Ferreira nos ha provocado una profunda indignación. En un país con alma democrática el silencio ante esta situación ensordece en el relato mudo de las sombras. El comunicador Fernando Ferreira recibió una denuncia penal por expresar su opinión y los argumentos son verdaderamente de ciencia ficción

Lo decimos siempre, uno podrá estar de acuerdo o no con los argumentos de otra persona, pero jamás se podrá estar de acuerdo con la censura. La despiadada embestida a Ferreira por expresar sus opiniones contrarias a la situación sanitaria ha llegado a extremos inauditos. En el día de ayer recibió una denuncia penal por parte de AFP Factual, una de las chequeadoras financiadas por Facebook para definir sus contenidos.

La embestida es más que clara como veremos más adelante. Utilizamos el término despiadada recordando la palabra utilizada por el periodista Gabriel Pereyra cuando reconoció que ejerció censura despiadada a las personas que tenían una mirada contraria sobre la situación sanitaria.

Pero cuáles fueron los hechos?

El día viernes en la nochecita publicábamos una entrevista al comunicador Fernando Ferreira en nuestro portal. Curiosamente el sábado temprano en la mañana nos enterábamos que la entrevista no podía leerse en España, Francia, Italia y Estados Unidos (seguramente en otros países también pero no pudimos corroborarlo). Desde el punto de vista informático nos llamó la atención que pueda leerse la entrevista en América Latina pero no en los lugares mencionados.

Al realizar todas las indagaciones posibles se comprobó por parte de los técnicos del servidor que «el problema estaba relacionado con unos ataques DDoS proveniente de esos países por lo que se bloquearon algunas IPs».

Es muy raro que se ataque de forma coordinada desde España, Francia, Italia y Estados Unidos a un portal que apenas llega a las 30 mil visitas mensuales. ¿Quiénes se tomarían la molestia de intentar bloquear el contenido de una web de este porte? Una cosa es que el ataque provenga de un solo país, pero en este caso hubo una coordinación.

Mientras tanto el lunes el comunicador Fernando Ferreira recibe una denuncia penal por parte de AFP Factual por sus críticas a las censuras recibidas por Facebook. Recordemos que esta agencia que tiene sede en nuestro país es financiada por la principal red social del mundo.

Pero la embestida a Ferreira no se detuvo allí. Su canal de Facebook, Tertulias Liberales, fue censurado y lo mismo ocurrió con sus canal de Youtube, el cual retiró todo su contenido.

Curiosamente se le informa que ambas medidas se tomaron debido a que «no se permiten contenidos en los que se cuestione explícitamente la eficacia de las directrices recomendadas por las autoridades sanitarias locales o por la Organización Mundial de la Salud».

Pero qué dijo Ferreira? Veamos algunos de sus dichos

Desde hace dos años Fernando Ferreira viene diciendo que los test PCR no son eficaces y dan falsos positivos. Eso contradice las directrices de la OMS? No, la propia OMS reconoció que si el test PCR se realiza con un CT mayor a 22 puede dar lugar a un 97 % de falsos positivos. Pero claro, esto Ferreira lo dijo antes de que la OMS lo reconociera y por eso fue censurado infinidad de veces. Sin embargo ahora que la OMS lo reconoce nadie le pidió disculpas ni volvieron a subir sus programas.

Desde hace más de un año Fernando Ferreira viene diciendo que las vacunas no son eficaces y por eso entiende que no es necesario inocularse. Eso contradice al MSP y a la OMS? Bueno, en primer lugar la vacunación no es obligatoria. En segundo lugar los llamados «expertos» han reconocido que la eficacia de las vacunas no es tal y por eso se necesitan dosis de refuerzo ya que la inmunidad no alcanza los seis meses y disminuye drásticamente a partir del tercero. Además aseguran que la inmunidad natural es más eficaz que la de las vacunas.

Desde hace dos años Fernando Ferreira asegura que la situación de «emergencia sanitaria» puede provocar más daños que beneficios debido a que la atención primaria de salud se vería afectada. Eso es contradecir al MSP o a la OMS? No, los hechos avalan su razonamiento. En el 2021 murieron dos mil uruguayos más que en el 2020 (dejando de lado el virus) y el MSP no explica los motivos. ¿Acaso el motivo principal podría ser que en situación de cuarentena y con el personal de salud desbordado muchos tratamientos no se aplicaron correctamente o no se aplicaron? Eso es lo que viene denunciando Ferreira desde abril del 2020.

Desde que se inició la campaña para vacunar a menores Fernando Ferreira afirma que no corresponde llevarla a cabo, lo mismo que a mujeres en situación de embarazo. La propia OMS dice lo mismo en documentos públicos, por supuesto.

Desde que se inició la campaña de vacunación Fernando Ferreira sostiene que los vacunados se contagian y contagian a los demás. Por lo tanto la vacuna no es un escudo de protección eficaz ante la enfermedad. Eso lo reconoce la propia OMS, los especialistas uruguayos y hasta la prestigiosa revista The Lancet.

Uno de los dichos más polémicos de Fernando Ferreira es que las vacunas más que prevenir vidas pueden provocar fallecimientos. No es una opinión sin fundamentos. Uno podrá estar de acuerdo o no con ella, pero se basa en las afirmaciones de un premio Nobel de Medicina, nada menos quien descubrió el virus del SIDA, el virólogo Luc Montagnier.

Por otra parte, y en el mismo sentido, llama la atención que el MSP no brinde las cifras de los fallecimientos totales de acuerdo al grado de vacunación. El miércoles 28 de abril del 2021 el ministro Salinas reconoció que las vacunas pueden desarrollar reacciones hiperinmunes en personas que se inoculan cursando la enfermedad, lo que transforma el simple acto de vacunarse en una verdadera ruleta rusa. Es curioso que el ministerio se niegue a dar datos sobre este tema tomando en cuenta la gran cantidad de fallecimientos que hubo desde el momento que se inició la campaña. Antes de la campaña de vacunación hubo 600 fallecidos en Uruguay en todo un año y desde que se inició la campaña de vacunación hubo más de 6000 fallecidos en pocos meses.

Podríamos seguir con más dichos de Fernando Ferreira, pero con los expresados consideramos que es suficiente para dimensionar que sus opiniones, más allá de que se puedan compartir o no, tienen sus fundamentos.

El rol de un comunicador no es solamente replicar el discurso oficial, sino también cuestionar, indagar, investigar. Por esto último se origina esta embestida a Ferreira que nos causa mucha indignación.

En un país democrático se censura el pensamiento de la forma más vil, en el silencio más atroz. Es bueno traer a la memoria que este tipo de situaciones dan comienzo a ciclos cada vez más autoritarios. Sobradas muestras tenemos en nuestra historia. Por eso la embestida a Ferreira no es solamente a su persona, es una embestida a la libertad más profunda de cada uno de los uruguayos y de cada uno de los habitantes de este planeta. Si se embiste de esta manera a una persona por pensar distinto, cuál es el freno? Cuáles son los límites de la libertad de pensamiento en un futuro cada vez más incierto?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *