La Hecatombe de Quinteros en 1858 narrada en el libro Cinco Noches de César Di Candia
La Hecatombe de Quinteros en 1858 fue una verdadera tragedia en la desgarrada historia de los orientales del siglo XIX. La muerte de los responsables de la revolución conservadora de un sector del Partido Colorado es narrada en el libro Cinco Noches de César Di Candia
En nuestra sección de libros recomendados hoy queremos compartir con nuestros lectores la reseña de Cinco Noches, publicado por la Editorial Fin de Siglo. El relato de César Di Candia sobre la Hecatombe de Quinteros es una perlita literaria a 164 años de lo sucedido.
Al finalizar el conflicto más extenso que vivió nuestro país, la Guerra Grande, bajo la consigna ni vencidos ni vencedores del 8 de Octubre (por eso se llama así la avenida) la mayoría de los orientales realizaban grandes esfuerzos por mantener la paz en este territorio.
De esta manera comenzó una fase en nuestro país de lo que se llamó política de fusión. Es decir gobiernos o presidentes que rechazaban a los partidos políticos (Blancos y Colorados) e intentaban generar acuerdos para que el nuevo país avanzara sin enfrentamientos entre las divisas. Esa política se sostenía gracias al acuerdo entre Manuel Oribe (blanco) y Venancio Flores (colorado). Pero tendía de un hilo.
Uno de esos presidentes que estaban a favor de fusionar ambos partidos fue Gabriel Antonio Pereira quien debió enfrentarse a un sector conservador del Partido Colorado, dirigido por el general César Díaz, y quien entendía que esta política de fusión era traicionar los colores de su partido. Para Díaz y sus seguidores la fusión significaba entregar el poder a los Blancos.
Díaz resolvió atacar Montevideo desde Buenos Aires pero su estrategia inicial fracasó y debió movilizarse hacia el interior del país. Allí fue perseguido por otro «colorado», Anacleto Medina, quien seguía órdenes del presidente Pereira. Medina logró que el ejército opositor al gobierno se rindiera en el departamento de Durazno, en uno de los márgenes del Río Negro.
Allí surgió uno de los momentos más trágicos de nuestra historia: La Hecatombe de Quinteros.
Ese suceso es preciosamente relatado por César Di Candia en su libro Cinco Noches.
«En 48 horas quienes comandaban el grupo invasor fueron absueltos por su captor, luego condenados a muerte por el presidente de la República, otra vez absueltos por este mediante una contraorden y nuevamente sometidos —por insubordinación del ministro de Guerra— al fusilamiento de la oficialidad y a la masacre de gran parte de los soldados rasos. El total de fusilados pasó de ciento cincuenta. Ese episodio fue llamado por el Partido Colorado «Hecatombe de Quinteros»«.
Desde el punto de vista histórico, más allá del relato de Di Candia, es curioso que el Partido Colorado condene a los Blancos por lo que sucedió en el departamento de Durazno cuando fueron los propios colorados que la ejecutaron.
Sin dudas que da para debatir y la narración de Cinco Noches, si bien es muy breve (como por ejemplo el libro de Marcelo Estefanell), brinda herramientas para comprender la magnitud de un hecho tan trágico de nuestra historia.
César di Candia, legendario periodista y narrador, recrea este sanguinario suceso histórico con maestría: en una construcción coral, donde no faltan los guiños de humor que lo caracterizan, pero sin perder de vista su enorme sensibilidad para las injusticias sociales.
Cinco Noches es un libro que vale la pena leerse y más para aquellos que somos amantes de la historia de nuestro país.