La rebelión de las máquinas, columna de Diego Estévez

La rebelión de las máquinas, columna de Diego Estévez
La rebelión de las máquinas, columna de Diego Estévez

Con su peculiar estilo Diego Estévez nos presenta una nueva columna acorde a los tiempos que vivimos: La rebelión de las máquinas

La rebelión de las máquinas

Desde la primera infancia el Ser humano ha fantaseado con tener un poder que sobrepase lo natural; controlar mentes, mover objetos a distancia, viajar en el tiempo, etc. La mala noticia es que hasta el día de hoy no hemos podido concretar tales hazañas -físicamente hablando-. Donde sí se ha avanzado bastante es en tecnología, (Informática, robótica, etc). Si bien esto para muchos es sinónimo de éxito y festejos, podríamos estar criando en la robótica a nuestro mayor enemigo de un futuro muy cercano.

En la década del noventa sobraban las especulaciones y los grandes augurios de un nuevo milenio completo de Súpertecnología, un mundo donde los autos volarían, podríamos tele transportarnos y puedo asegurarles que si el año 1999 duraba tres días más, nos predecían la llegada extraterrestre al Planeta Tierra.

Fue una década muy rara, por un lado esperaban un mundo nuevo y por otro te decían que se terminaba la vida luego del eclipse. Una humanidad muy bipolar, a la cual no recomiendo visitar.

Hoy, a 22 años del inicio del este milenio PRO, si camina por la calle y mueve los ojos de la pantalla del celular se dará cuenta de que no hay nada de lo que se visionaba en los noventa; quizás lo más avanzado que encontrará sea un conjunto de robots que llegaron a la luna y Marte, o unos aparatos que se llaman, Siri y Alexa, que se pelean entre ellas para ver cuál es mejor.

Las máquinas se rebelan

Hace varios meses una noticia anunciaba que los robots remplazarían a los humanos en ciertas tareas laborales, dicha revelación alertó al mundo y nos dejó unas preguntas, ¿Ahora qué? ¿Saldremos de nuevo a comprar toneladas de papel higiénico como al inicio de la pandemia? ¿Haremos un piquete en la puerta de ABB para frenar la producción de robots? «No lo sé»
Pero esto no es nada nuevo, estimado lector. Por dar un ejemplo, desde 1972 los Astronautas dejaron de viajar a la Luna y quienes lo hacen hoy son robots. Creo que no se han muerto por eso, quizás abrieron escuelas de astronautas kids.

Personalmente, considero que aunque ese montón de cables nos termine remplazando como empleados, no necesariamente nos anula del mercado. Usted como yo somos capaces de gestionar nuestro propio empleo. Los robots serán muy obedientes, no le formarán sindicatos, pero no los veo chupando frio en Fernández Crespo, esperando el ómnibus, y ni quiero imaginar si se le va el bus por el costado, no van a aguantar 2 horas de cola en un Abitab para cobrar el sueldo, ¿cuánto puede pasar para que un bicho de estos agarre del cogote a una vieja del BPS?
En fin, no cunda el pánico, somos insuperables, querides humanes.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *