El sábado 27 de agosto se inaugura en el Museo Parque Fernando García “Las dimensiones del Rojo”
El sábado 27 de agosto a las 13 horas se inaugura en el Museo Parque Fernando García “Las dimensiones del Rojo”, la primera muestra del colectivo artístico Rojo Experimental
El sábado 27 de agosto a las 13 horas se llevará a cabo la inauguración en el Museo Parque Fernando García “Las dimensiones del Rojo”, la primera muestra del colectivo artístico Rojo Experimental.
Este colectivo ha elegido el rojo como hilo conductor de su proceso creativo, desde lo puramente matérico y cromático hasta las asociaciones que se generan desde lo simbólico. Este proceso de interacción les permite profundizar su formación a través de una inmersión teórico-práctica en la teoría del color y su uso en la historia de la humanidad.
En palabras del colectivo: “Rojo es un lazo lo suficientemente fuerte y tenso para asegurar la existencia de un colectivo. Rojo es también flexible y adaptable, permitiendo así garantizar la libertad artística y el enfoque singular de cada uno de sus integrantes”.
Quienes lo integran:
Fernando Azpíroz Pedro García Lanza
Carlos Mara Pazos Donato Marrero
Norma Marchesi Álamo Rossana Mutarelli
Siete artistas plásticos investigan e interpretan el color en su complejidad, tratando de abandonar simplificaciones y caminos ya recorridos.
Pedro García Lanza, uno de los siete, en la curaduría.
La Lic. Vilma Castro, en la gestión cultural, quien crea esta red que sostiene y extiende su alcance.
Técnicas y materiales utilizados: fotografía; acuarela, acrílico, tinta, collage; texturas y relieve; técnicas mixtas: óleo y carbonilla, fieltro y pastas autofraguantes; lienzo y fibra, pincel y aerógrafo.
Teresa Marín García y Enrique Salóm Marco en la Revista digital Teknokultura dicen:
«Entre las distintas formas colaborativas que se dan en el ámbito artístico: colaboraciones esporádicas (en especial aquellas de carácter más horizontales y libres), grupos, equipos, colectivos o asociaciones, tal vez los colectivos y las redes que estos suelen generar sean las formas de agrupación más relevantes como forma de comunidad creativa». […] «Los colectivos artísticos son una forma específica de actividad artística colaborativa. El mayor beneficio o retorno que suelen obtener los miembros de estos colectivos es la pura experiencia del aprendizaje e intercambio de conocimientos, la posibilidad de vehicular proyectos que de otro modo serían imposibles, y sobre todo el disfrute de compartir con otros».
PASEN Y VEAN!
Sala de Exposición: Caballerizas del Museo, hasta el 23 de setiembre.