Malvín y Unión Atlética en horas claves
Los dos equipos del barrio viven horas decisivas de cara a la próxima temporada de básquetbol. Con realidades distintas tanto Malvín y Unión Atlética deberán tomar en estos días determinaciones claves para su futuro.
Las instituciones presididas por Sergio Somma y Raúl Oficialdegui están pasando por horas cruciales. Por un lado el equipo de la playa deberá tomar decisiones sobre su plantel principal, mientras tanto el elenco azulgrana tendrá que tomar una decisión aún más importante: la de presentarse a jugar la próxima Liga Uruguaya.
La pelotita naranja ha formado parte de la identidad del barrio. Malvín y Unión Atlética despiertan pasiones desde las calles Legrand y Velsen. En estos días ambas instituciones definirán gran parte de su futuro.
¿Qué decisiones deberá tomar Malvín?
Tras quedar eliminado en instancia semifinal con Defensor Sporting los azules ya perdieron la ficha de Reque Newsome, quien jugará por Trouville. Pero además está la incertidumbre de otros contratos que finalizaron, fundamentalmente la situación de Fernando Martínez y Nicolás Mazzarino.
El entrenador Pablo López seguirá una temporada más en el Playero y lo primero que pidió fue la continuidad del base del barrio Federico Bavosi, quien tenía la opción de permanecer en Malvín. Otro jugador que se mantendría en el plantel principal es Marcel Souberbielle, quien ahora está jugando en el exterior y tiene contrato con el club por tres años.
López también tiene interés en que Nicolás Mazzarino siga en el equipo, pero con otro rol y seguramente con menos minutos.
La situación de Mathías Calfani está complicando las cosas. Si bien tiene contrato vigente, su representante Claudia «Pata» Pereira quiere que juegue en el exterior. Había un fuerte interés de San Lorenzo de Argentina pero no se estaría llegando a un acuerdo económico. Esta demora en la definición hace pensar en dos estrategias distintas, más que nada en la elección de los extranjeros. Si se queda Calfani se traería un interno foráneo y un alero. Si el jugador artiguense se va se deberá reforzar la tabla.
Pero por ahora las fichas serían Federico Bavosi, Marcel Souberbielle, Nicolás Mazzarino y Mathías Calfani. Es decir que habría lugar para una ficha más. En esa ficha aparecen los nombres de Fernando «Enano» Martínez, ídolo y goleador histórico de Malvín, Mauricio Aguiar (quien en estos momentos está en Argentina), Alejandro Acosta (convocado a participar en los trabajos de la selección nacional), Hatila Passos (como ficha nacional) y Kiril Wachsmann (de excelente temporada en Defensor Sporting).
En el caso que Mathías Calfani emigre, se abriría la chance de poder contratar dos fichas más en vez de una.
Las decisiones se abren en dos frentes. Por un lado la necesidad de Malvín de bajar el alto presupuesto en una etapa del país de estancamiento económico y suba del dólar. Recordemos que los salarios se pagan en dólares. Y por otro lado la posibilidad de dejar ir a un referente institucional como Fernando Martínez. En ese sentido cualquier decisión que se tome no será sencilla para Sergio Somma y los dirigentes.
¿Qué decisiones deberá tomar Unión Atlética?
La UA vive una realidad totalmente diferente a la de su rival del barrio. El equipo azulgrana presenta una situación compleja desde lo económico y está en duda su participación en la próxima Liga Uruguaya.
Tras el ascenso obtenido en la pasada temporada del Metro, los de la calle Velsen tienen dificultades para poder solventar financieramente a un equipo competitivo para la Liga que arranca en setiembre.
En ese sentido la Comisión Directiva «convoca a su masa social y simpatizantes a una reunión que tendrá como fin analizar la situación del club de cara a la próxima Liga Uruguaya de básquetbol».
En el comunicado se afirma que «la Comisión Directiva, que estará presente en su conjunto, informará sobre la actualidad de nuestra institución y escuchará las propuestas de quienes asistan».
La reunión, que está prevista para el viernes 13 de mayo a las 20 horas en la Cantina de Unión Atlética, podría significar un antes y un después para la institución azulgrana. En parte el objetivo de la reunión es ver la posibilidad de acceder a fondos que brinden un aire a la situación comprometida y donde se pueda contratar fichas de nivel de primera división.
Un allegado a la UA señaló «que la verdad está difícil la situación económica y no se sabe si nos vamos a presentar. El otro día llegó el nuevo piso flotante para instalar y todavía no hemos podido hacerlo por la incertidumbre económica que te decía».
Una de las opciones que se podría llegar a plantear es la de jugar con un equipo Sub 23 con alguna ficha mayor de refuerzo. Esa posibilidad no agrada a todos debido a que sería un golpe muy duro para los pibes y además está el partido ante Malvín, donde la derrota se presume segura y abultada.
Habrá que esperar si el elenco azulgrana logra armar un equipo competitivo para esta temporada y mantenga la pasión encendida en el barrio.
Con dos realidades y objetivos distintos, Malvín y Unión Atlética tomarán en estos días decisiones difíciles, pero vitales para sus rumbos deportivos. Habrá que esperar!