Pablo López: «Me siento Malvín»
Pablo López es el entrenador más ganador de la Liga Uruguaya con cuatro estrellas en sus hombros. Comenzó su proceso de trabajo en el Club Malvín en el año 2006 y la explosión de la institución del barrio fue imponente desde su llegada. Entrevistamos al técnico campeón!
¿Cuándo fue la primera vez que entraste al barrio Malvín?
No entraba muy seguido porque yo jugaba en formativas en Peñarol que estaba en Segunda y Malvín como casi siempre fue su característica estaba en Primera. Las primeras veces que entré fue cuando Malvín estaba dirigido por Enrique Parrella en formativas con esas generaciones muy buenas de jugadores. Recuerdo por ejemplo aquella generación de Moltedo que tenia un gran nivel. O sea, entré a Malvín por el básquetbol.
¿Pero algo te llamó la atención del barrio en ese momento?
La verdad que no me fijaba mucho. Lo mío era el básquetbol. Yo me crié en La Comercial y veo que Malvín ahora es parecido a lo que era mi primer barrio. Un barrio tranquilo, silencioso, casas bajas, gente de estar en la calle, de vecindad.
¿Cómo te llevás con los vecinos?
Espectacular. La verdad que muy bien.
¿Hablás de básquetbol con ellos o de otras cosas?
Me cruzo poco con mis vecinos y cuando nos vemos por lo general ellos me preguntan de básquetbol, de cómo está el equipo, cómo estamos para el día del partido y ese tipo de cosas. En lo personal no me gusta hablar mucho del trabajo pero trato de ser lo más respetuoso posible porque siempre se acercan con mucha cordialidad.
¿Cuándo te mudaste al barrio?
Me mudé en el 2006, cuando vine al Club a trabajar. Me mudé a Hipólito Yrigoyen y Rivera. Ahora estoy en Fleming. Como entrenábamos en doble turno la idea era estar lo más cerca posible de mi lugar de trabajo para no tener mucho tiempo de viaje.
¿Cuáles son los cinco lugares que te gustan más del barrio?
Yo disfruto mucho la rambla, especialmente para correr por la playa. Disfruto también el Parque Rivera por el mismo motivo. El Club que es un lugar de encuentro. Me gustaría frecuentar mucho más el teatro de La Experimental. Y mi cuadra, Fleming, es la que más me
gusta de todas.
¿Para vos que sos nacido en otro barrio hay algo que caracteriza a la gente de Malvín?
Sí, es gente de barrio, cordial, educada, de buena vecindad, de buenos valores, de estar atentos si pueden ayudar en algo. Creo que lo que más me atrapa de Malvín es ese espíritu de barrio similar a donde yo me crié.
Yendo al tema del campeonato, ¿qué significó para vos esta cuarta estrella?
Esta estrella representa el trabajo colectivo, creo que la alegría pasa por ahí. El colectivo tuvo su premio en esta temporada al mostrar que los procesos funcionan. La base del trabajo con los nacionales permitió ensamblar a los extranjeros, como en el caso de Kennedy en las finales.
¿Qué clase de jugador es Kennedy?
Es un todo terreno. Es un jugador de un nivel superlativo, que ha dado la ventaja física de sus lesiones. Pero es un jugador que domina el juego, que defiende grande cuando cuenta y que podés ponerlo en el poste bajo o subiendo la pelota. Es muy completo.
¿Y Dials que aportó al equipo?
A pesar de no estar en toda su forma física, es un jugador muy inteligente y muy sacrificado para el equipo. Ofensivamente es más de lo que mostró, pero el tiempo de trabajo para acoplarlo no fue mucho. Nos dio soluciones donde las necesitábamos.
Recién mencionabas el aspecto defensivo, ¿qué peso tuvo en esta temporada?
La ventaja que te brinda la defensa es que requiere valores de solidaridad, compromiso, de ayudar al que ayuda, cuando esos valores están la ofensiva fluye mucho mejor. El aspecto defensivo es clave para nosotros.
¿Seguís en Malvín?
Lo he dicho antes en otros medios: yo ya soy Malvín, me siento Malvín. Malvín es mi casa. Obviamente que hay que sentarse a charlar como en cada temporada.
¿Como estás viendo las contrataciones que se están realizando en el mercado de pases?
Nosotros pensamos en Malvín, tenemos el foco puesto en nosotros. Todos los años hay movimientos de jugadores en los equipos, pero nosotros tenemos claro a lo que aspiramos y del talento que disponemos en nuestros jugadores.
Este fue el mejor año internacional de Malvín, ¿cuál es tu balance al respecto?
Hicimos mejor las cosas, nos preparamos mucho mejor para llegar a los torneos con un rendimiento más alto. Llevamos tres extranjeros, que si bien no siempre estaban acoplados, dieron el tono necesario para sumarle al equipo. Para la próxima temporada tenemos que
seguir mejorando en la preparación: tener al equipo pronto y con un tercer extranjero acoplado de la mejor forma.
Muchas gracias Pablo López por recibirnos!!!