Protocolo para prevenir la gripe H1N1

Protocolo para prevenir la gripe H1N1
La gripe H1N1 está generando fuertes temores en la población uruguaya. De hecho las vacunas para evitarla se han agotado y se esperan nuevas dosis en los próximos días. El Codicen aprobó un protocolo de acción a efectos de atender la situación sanitaria en los centros de enseñanza, tanto públicos como privados de Uruguay, elaborado por funcionarios de la salud.
En materia de educación el protocolo de acción en los distintos centros para prevenir el brote de gripe H1N1 es el siguiente:
1- Difundir el presente protocolo de acción entre las personas que trabajan en los centros educativos de todo el país.
2 – Informar a los niños, adolescentes, jóvenes y a las familias sobre las medidas preventivas y ambientales disponibles.
3 – Registrar las causas del ausentismo de los alumnos y del personal.
4 – Facilitar los materiales de higiene personal y ambientes sugeridos en las medidas preventivas.
5 – Facilitar el acceso al lavado de manos en todos los centros educativos.
6 – Dar aviso a los responsables de los menores que muestren signos de probables casos de gripe a fin de que tomen las medidas correspondientes para evitar que personas con el virus permanezcan en el centro educativo.
7 – Informar a la Unidad de Promoción, Intervención y Desarrollo Educativo de los casos diagnosticados de gripe a efectos de contribuir a la red de vigilancia epidemiológica a través de la comunicación de datos (Medicina Preventiva-Ministerio de Salud Pública). Teléfono: 2 304 2761 /62 – correo electrónico: anepupa@adinet.com.uy
Medidas preventivas personales y ambientales de gripe H1N1
1 – Vacunarse todos los años, especialmente recomendado para niños desde los seis meses de vida a los cuatro años de edad: mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años de edad, personas con enfermedades crónicas y personal de la salud.
2 – Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente, desde veinte segundos hasta un minuto aproximadamente de duración de cada lavado. Si no se dispone de agua y jabón, utilizar alcohol en gel.
3 – Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca (a los efectos de no contagiar).
4 – Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar.
5 – Descartar el pañuelo luego de utilizarlo.
6 – Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que puedan estar contaminados con gérmenes dado que los virus pueden permanecer más de 24 horas sobre ellos.
7 – Ventilar los ambientes.
8 – Evitar humo de tabaco y otros irritantes respiratorios.
9 – Usar vestimenta adecuada a la estación.
10 – Evitar contacto cercano con personas enfermas.
¿Vos estás tomando las precauciones para prevenir la gripe H1N1?