Sobre el Negacionismo, por Estoicus
En un nuevo aporte de Estoicus aborda un tema inquietante y que trasluce diferentes aristas cuestionadoras de la denominada Verdad (al menos de la oficial): Sobre el Negacionismo
Negacionismo
«Los hechos no dejan de existir porque se los ignore». Aldous Huxley
Según la definición de la RAE, el negacionista es aquella persona con una actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, especialmente el Holocausto.
Si vamos a la Wikipedia, dice que el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda, y agrega que en ciencia ha sido definido como el rechazo de conceptos básicos, aceptados y fuertemente apoyados por la evidencia que forman parte del consenso científico en determinada área en favor de ideas que son radicales y controvertidas.
El uso de palabras peyorativas como conspiranoico (padecer una paranoia), antivacunas y negacionista ha sido la clave para evitar discusiones o plantear diferentes puntos de vista en lo referente a la pandemia de la COVID, y esto se debe al simbolismo de la palabra negacionista que fue utilizada para negar el holocausto y por ende su utilización pone ésta creencia en el mismo nivel moral que los crímenes nazis de lesa humanidad.
Sin embargo, a 3 años de decretada la pandemia en Uruguay, podemos repasar los principales argumentos utilizados y bombardeados en medios masivos, y evaluar el negacionismo de acuerdo a la realidad actual o el status de evidencia científica.
Las medidas sanitarias tomadas, promovidas y defendidas firmemente por los expertos, políticos y la gran mayoría de la sociedad con respecto a la pandemia, llevaron a que cualquier visión diferente a la planteada por la ortodoxia COVID (lo tomo de Aldo Mazzuccelli) fuera descartada. Sin embargo, al día de hoy podemos revisar algunos puntos atribuidos como conspiranoias y verificar el posicionamiento del neo negacionista:
- El origen del virus SARS-CoV2 fue en el mercado húmedo de Wuhan, y no un escape de un laboratorio tipo IV que se ubicaba a pocos kilómetros del mercado. Pues bien, resulta que ahora parece que el propio Wall Street Journal [1] escribe al respecto, y se vuelve un diario conspiranoico.
- La COVID es una enfermedad mortal para todos y podría tener una tasa de mortalidad de hasta un 25% de la población [2]
Sin embargo, con solo ver cualquier seguimiento de datos aparte de que ya en 2020 había información al respecto, pero se siguió bombardeando al incauto con esta retórica. La letalidad de este virus fue sobreestimada debido a que los signos y síntomas son muy inespecíficos y las pruebas PCR, así como se realizan, tienen un muy bajo poder predictivo. [3]
- Las mascarillas previenen el contagio y son una herramienta altamente efectiva. Una reciente revisión sistemática Cochrane [4] (estamos hablando de una de las redes de evidencia medica más importante del mundo) concluye que «Los estudios de mejor calidad no parecen mostrar ningún efecto».
- Encerrar a todo el mundo ayuda a aplanar la curva y evita que se llenen los hospitales. Pues bien, la realidad es que esto no es cierto, y en meta-análisis publicado en enero del 2021 [5] y otro en Julio de 2022 [6] ya concluían que los encierros tuvieron un efecto mínimo o nulo y si tuvieron enormes costos económicos y sociales.
- Que la inmunidad vacunal es ampliamente mejor que la inmunidad natural. Hace unas semanas salió un estudio [7] financiado por el generoso y caritativo Gates, en el cual se hizo un meta-análisis de 65 estudios realizados en 19 países donde evaluaron la efectividad de la «inmunidad natural», y concluye que la inmunidad generada por la infección con SARS-CoV2 es al menos igual o superior que la suministrada por las inoculaciones. Este estudio que vuelve a darle la razón a los “negacionistas”, obviamente no tuvo eco en los medios de desinformación masiva.
- Que la miocarditis es más común luego de una infección por SARS-CoV2 que la que puede provocar las vacunas anti-COVID. Sin embargo, en realidad es de 4 a 28 más común luego de la vacunación de acuerdo a este estudio de JAMA [8] de más de 23 millones de personas.
- El ARNm no sale del sitio de inyección y se degrada rápidamente. Bueno pues, ya hay varios artículos[9],[10] que desmienten esto. Incluso un artículo [11] recientemente publicado (y que increíblemente concluye que deberíamos seguir inyectando personas con estos productos anti-COVID), confirman que «las secuencias vacunales del ARNm de spike de SARS-CoV2 circulan en sangre hasta 28 días después de la vacunación COVID-19».
- Las vacunas anti-COVID son “seguras y efectivas” (lo hemos escuchado hasta el hartazgo!). Bueno, la realidad es que resulta que ni son seguras ni efectivas, y esto lo ha empezado a ver y plantear hasta reconocidos personalidades de la medicina como el doctor Malhotra que fue pro-inoculaciones COVID [12].
Mas que una pandemia, lo que sufrimos fue una Infodemia puesto que desde un principio existía información que contradecía lo que se promovía oficialmente. Explicar porque se llegó a un engaño de tal magnitud no es sencillo, pero existen ejemplos de nuestra historia y aspectos de psicología de masas que nos dan pistas como el experimento de Asch y la conformidad social (pero dejémoslo para otra ocasión).
Entonces, negacionista es aquel que no quiere ver la realidad, y le da pánico escuchar las verdades incómodas. Si usted sigue creyendo todo lo que le dicen los medios masivos y el gobierno, pues me animaría a decir que usted es un Negacionista.
Referencias:
[1] Lab Leak Most Likely Origin of Covid-19 Pandemic, Energy Department Now Says
[2] Estimación de la mortalidad de la COVID-19. OMS agosto 2020
[3] Infection fatality rate of COVID-19 inferred from seroprevalence data. OMS 2021
[4] Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses. January 2023
[6] Are Lockdowns Effective in Managing Pandemics? July 2022
[8] SARS-CoV-2 Vaccination and Myocarditis in a Nordic Cohort Study of 23 Million Residents. April 2022
[9] Immune imprinting, breadth of variant recognition, and germinal center response in human SARS-CoV-2 infection and vaccination. March 2022