Vacunación a niños: Cuál fue la postura del Comité de Farmacología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría?

Vacunación a niños: Cuál fue la postura del Comité de Farmacología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría?
Vacunación a niños: Cuál fue la postura del Comité de Farmacología de la Sociedad Uruguaya de Pediatría? Foto: Canal 10

Sin dudas la noticia de que la justicia intimó al gobierno y a Pfizer a brindar toda la información disponible sobre la vacunación a niños generó un revuelo mediático. Uno de los testigos que declararán mañana miércoles en la audiencia es el pediatra Gustavo Giachetto, quien fue uno de los responsables de llevar adelante un informe técnico para la Sociedad Uruguaya de Pediatría. ¿Qué recomendaciones se detallan allí?

La información sobre la vacunación a niños es uno de los puntos claves que se dirimirán en la Justicia mañana miércoles. El juez Recarey solicitó 16 pedidos específicos de información a partir de un recurso de amparo presentado por el abogado Maximiliano Dentone, a quien pudimos entrevistar en el día de ayer. El magistrado podría llegar a suspender la vacunación a menores de edad si considera el denominado principio de precaución.

Cuando uno considera ciertos datos la postura de suspender hasta que existan garantías la vacunación a niños no es descabellada, más bien es totalmente sensata. Tenemos que recordar dos aspectos claves. Las vacunas, como todo fármaco, pasa por 4 fases de investigación. Las vacunas anti covid pasaron la tercera y fase y ahora se encuentran en la cuarta. Esta última fase define los posibles efectos adversos del medicamento en el largo plazo.

Como las vacunas son recientes se desconocen los efectos adversos de largo plazo. La pregunta que surge inmediatamente es para qué vacunar a niños en Uruguay cuando la tasa de letalidad es menor al 0.1 % y no se conocen los efectos adversos de largo plazo.

Es decir, ¿cómo garantizan el laboratorio y el gobierno que si vacuno a mi hijo de 5 años hoy esa inoculación no le provoque dentro de 10 años una cardiopatía? No pueden garantizarlo porque se continúa en fase 4, de investigación. Por eso el abogado Dentone colocó en su pedido la frase de «ratones de laboratorio». Es que cuando uno analiza la información es así, estamos siendo ratones de laboratorio.

¿Pero se justifica exponer a nuestros hijos cuando el covid solamente les provoca efectos leves y cuando además las vacunas no protegen de todas las variantes que puedan surgir como vimos con ómicron?

Y no termina allí. Hay otro punto que es sustancial. La FDA no aprobó definitivamente las vacunas presentadas, brindó sí autorizaciones de emergencia debido a la situación sanitaria. Pero las vacunas continúan sin ser aprobadas. Entonces, ¿para qué exponer a nuestros hijos con vacunas que aún no han sido aprobadas y de las cuales se desconocen sus efectos adversos de largo plazo cuando el covid no les genera grandes complicaciones?

Por ese motivo vale la pena conocer cuál fue la postura del Comité de Farmacología y Terapéutica de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.

El juez Alejandro Recarey intimó al gobierno uruguayo y a Pfizer a brindar toda información sobre vacunas destinadas a menores
El juez Alejandro Recarey intimó al gobierno uruguayo y a Pfizer a brindar toda información sobre vacunas destinadas a menores

Comité de Farmacología y Terapéutica de la Sociedad Uruguaya de Pediatría: su postura sobre vacunación a niños

Como se puede ver en el informe la vacunación a niños en el contexto actual de la pandemia debería investigarse en mayor profundidad y por lo tanto es lógico suspenderla hasta que se conozca a ciencia cierta los posibles efectos adversos a largo plazo de este tipo de inoculaciones.

Es cierto que en algunos medios de comunicación escuchamos a panelistas decir que la vacunación a niños no es obligatoria. Pero eso es caer en una trampa muy sutil. Desde el punto de vista social, moral y mediático se ha empujado a las familias a vacunar a sus hijos sin brindarle toda la información disponible y clara.

Mañana se vuelve imprescindible que la información del gobierno y del laboratorio se convierta en totalmente transparente y completa. La salud de nuestros hijos está en juego.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *