Valle del Lunarejo en Rivera: un paisaje formidable de Uruguay

Valle del Lunarejo en Rivera: un paisaje formidable de Uruguay
Valle del Lunarejo en Rivera: un paisaje formidable de Uruguay. Vista desde el Cerro Boquerón

Fuimos a conocer el Valle del Lunarejo en Rivera: un paisaje formidable de Uruguay. Aquí te contamos nuestra experiencia: paseos y actividades, alojamiento, precios. Realmente vale la pena conocer este lugar hermoso de nuestro país

El Valle del Lunarejo en Rivera es un paraje espectacular de Uruguay. Estuvimos de visita y queremos contarte nuestra experiencia. Si no lo conocés y te gusta la naturaleza deberías ir a disfrutarlo.

El Valle del Lunarejo en Rivera, al cual se accede por la Ruta 30, la que conecta ese departamento con el de Artigas, pasando por el repecho de Pena, es un paisaje protegido y forma parte del área de las Quebradas del Norte.

El visitante puede apreciar cerros, valles, quebradas, cuevas y saltos de agua convirtiendo a este lugar en un paisaje formidable de Uruguay. Como espacio es muchísimo más amplio que la Quebrada de los Cuervos, aunque este paraje de 33 quizá esté en el primer lugar en cuanto a belleza. De hecho pretendíamos volver a la Quebrada pero por un tema de tiempo no se pudo dar y quedará para más adelante.

En el Valle del Lunarejo, además de disfrutar de un paisaje casi celestial, también se pueden realizar diferentes actividades y paseos, como senderismo, baños en cascadas o cabalgatas.

Valle del Lunarejo en Rivera: Cascada Grande
Valle del Lunarejo en Rivera: Vista desde la parte alta de Cascada Grande

Cómo llegar al Valle del Lunarejo en Rivera?

El Valle está ubicado en la Ruta 30, que es la que une a Rivera con Artigas. Está a pocos kilómetros de Tranqueras y a unos 70 de la capital departamental.

Si partimos desde Montevideo el recorrido es sencillo. Se toma la ruta 5 y luego se dobla a la izquierda por la Ruta 30.

Tenemos que considerar que son más de 5 horas de viaje en auto.

Ambas rutas están en muy buen estado, lo que complica es la caminería interna del valle, donde allí hay que moverse lentamente.

Dónde alojarse en el Valle del Lunarejo?

Nosotros nos alojamos en una de las tantas posadas que se encuentran dentro del valle. También sobre la ruta 30 se encuentra el Centro de Visitantes del Valle del Lunarejo donde se puede acceder a todo tipo de información, sobre alojamientos y ni hablar sobre los diferentes paseos.

Es decir, la opción de alojamiento que nosotros elegimos fue dentro del valle. La otra opción es alojarse en Tranqueras, a un costo más barato, pero tiene la desventaja de no estar en el interior de uno de los paisajes más lindos del Uruguay.

El costo de las posadas varían. Generalmente ofrecen pensión completa ya que estamos en el medio del campo. O también media pensión. El valor por persona va desde 2500 pesos a 3500 pesos por día.

Nosotros elegimos la Posada El Caudillo, ubicada en la parte baja del Cerro Boquerón.

Atardecer en Posada El Caudillo Valle del Lunarejo
Atardecer en Posada El Caudillo

Posada El Caudillo

La posada como dijimos está ubicada en el Cerro Boquerón (del cual hablaremos más abajo). Es atendida con mucha amabilidad por Leonardo, su mujer Magdalena y también por su hija Belén.

La posada cuenta con pocas habitaciones, las cuales poseen baño privado, aire acondicionado y tv cable (no todas las posadas tienen estas opciones).

En general todas las posadas del Valle del Lunarejo cuentan con pocas habitaciones, ya que son estancias adaptadas al turismo.

La atención es muy amable y la comida casera es rica, principalmente las tortas fritas, el príncipe humberto casero de Magdalena y el estofado de cordero.

La posada también cuenta con camping un kilómetro más abajo en el mismo arroyo del Lunarejo.

Camping El Caudillo Valle del Lunarejo
Camping El Caudillo Valle del Lunarejo

En ese arroyo nos bañamos en cada tarde e incluso teníamos un pequeño muelle para tirarnos. La profundidad no supera los dos metros.

La historia de María Magdalena

En una de las cenas quedamos intrigados por la historia de María Magdalena, esposa de Leonardo y madre de Belén.

María Magdalena Méndez y su viaje a caballo a Montevideo
María Magdalena Méndez y su viaje a caballo a Montevideo

En el marco del Día de la Mujer, el 8 de marzo del 2019, María Magdalena Méndez tomó su caballo y cabalgó 12 días hasta Montevideo, recorriendo más de 500 kilómetros para llegar a la capital, con el objetivo de lograr visibilizar a la mujer rural y por supuesto difundir el atractivo del Valle del Lunarejo.

Una historia que nos conmovió realmente.

Qué actividades pudimos hacer en el Valle del Lunarejo en Rivera?

Más allá de disfrutar el hermoso paisaje pudimos en los dos días que estuvimos realizar algunas actividades.

Descartamos por problemas de espalda a las cabalgatas!

Pero uno de nosotros subió el Cerro Boquerón!

Vista desde la cima del Cerro Boquerón
Vista desde la cima del Cerro Boquerón

El Cerro Boquerón en el Valle del Lunarejo tiene una altura de 319 metros sobre el nivel del mar. Es un cerro muy empinado y para llegar a su cima es necesario hacer un rodeo.

Generalmente se calcula que para subir y bajar se tarda aproximadamente dos horas, dependiendo también de la condición física del visitante.

La vista en la cima es imponente. Uno puede apreciar una mirada 360 espectacular, hasta más linda por ejemplo que la del Cerro Betete.

No es comparable a la vista que otorga la Quebrada de los Cuervos, pero roza su excelencia. Al caer el sol el paisaje se vuelve sublime.

Cascada del Indio en el Valle del Lunarejo

Una de las actividades más promocionadas en el Valle del Lunarejo es la visita a Cascada del Indio y a Cascada Grande.

Para llegar a ambos lugares es necesario hacerlo con guía. En este caso nuestra guía fue Cecilia. Estos paseos tienen costo ya que se ubican en terrenos privados y además necesitan de orientación para poder llegar.

El ingreso es a unos 20 kilómetros de la Ruta 30.

Cascada del Indio en Valle del Lunarejo

La Cascada del Indio es la más chica de las dos y a la que se llega primero. No es un trayecto largo, menos de un kilómetro, y donde podemos vislumbrar distintas aves, laureles típicos del lugar y arrayanes.

Como vemos en la foto más arriba en esta oportunidad no había mucha agua. La cascada se forma con agua del arroyo Laureles, que es el que limita a Rivera con Tacuarembó.

Solamente para tener una referencia les dejamos una imagen donde se puede ver la cascada con caída de agua.

Cascada del Indio

Se la denomina de esa manera porque en el centro una de las rocas visibles se puede apreciar como el rostro de un indio.

Los períodos donde se encuentra mayor cantidad de agua son el otoño y la primavera. Como fuimos en verano no pudimos disfrutar de mucha agua, aunque nos bañamos. El agua, en su punto más hondo alcanza los cuatro metros de profundidad.

Cascada Grande Valle del Lunarejo
Cascada Grande Valle del Lunarejo

Cascada Grande

Posteriormente continuamos avanzando hacia la Cascada Grande, la cual está en otra propiedad. El camino para llegar es más extenso que el otro, aunque nos encontramos en un nivel llano y circulamos por un monte con mucha vegetación.

El último tramo, es decir, el descenso a la cascada para poder bañarse es donde más cuidado hay que tener.

Descenso a la Cascada Grande

Desde arriba ver la cascada es imponente, aunque, como dijimos, no había casi caída de agua.

Para descender hay que hacerlo entre rocas y muchas veces hay que sostenerse con cuerdas, aunque se baja sin mayores inconvenientes.

Luego llega el momento del baño!

Cascada Grande Valle del Lunarejo en Rivera
Cascada Grande Valle del Lunarejo

En este caso la caída es mucho más alta que la del Indio y la profundidad es mayor. Mientras la Cascada del Indio cuenta con una profundidad de 4 metros, la Cascada Grande alcanza los 14 metros!

Muchos se tiran desde arriba, pero en el grupo en el que participamos ninguno se animó.

Luego de estar un rato en el agua nos apartamos del grupo principal y volvimos ya que uno de nosotros estaba con dolores de espalda.

Tras cruzar todo el monte y luego de intentar llegar al auto una fila de terneros nos impidió el paso. Hasta susto nos dio cuando comenzaron a aumentar su velocidad hacia nosotros. Por supuesto que bastaba correr hacia ellos para que se apartaran, pero como capitalinos ignorantes de esos detalles corrimos hacia el monte!

Más allá del susto logramos subir al auto y volver a la Posada El Caudillo, donde al llegar la noche las estrellas se agigantan y la luna llena ilumina todo lo que toca! Sentados en la noche recordamos la leyenda de los charrúas sobre la luna, donde uno al morir regresa al lugar donde fue presentado a la luna al momento de nacer.

Sin dudas que el cielo nocturno y los paisajes del Valle del Lunarejo en Rivera invitan a regresar a cualquier visitante una vez que los vive y los conoce.

Volveremos!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *